spa
stringlengths 1
14k
| quz
stringlengths 0
14.8k
|
---|---|
Una travesía en la selva del VRAEM Estudie en la universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, de la carrera de educación, en el 2014 tenía que ejercer mi profesión y salí de casa por 3años y como todos lo hicimos tenía que trabajar. Entonces salí de casa por primera vez a cumplir con mi labor docente y emprendí mi viaje por más de 16 horas hacia la selva peruana. Partiendo de la ciudad de Cusco mi primera parada fue en la cuidad de la eterna primavera “Quillabamaba”, el viaje continuaba y mi segunda parada me llevaría al Centro Poblado de Kepashiato; aún no terminaría mi travesia tenía que tomar una última movilidad para finalmente llegar a un pequeño poblado llamado “Chirumpiari” del distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, departamento de Cusco en el interior de la selva del VRAEM, frontera con la región Ayacucho. | VRAEM YUNKAQ SONQONPI KAUSAY San Antonio Abad del Cusco Hatun yachay suntur wasipi, yachachiq kanaypaq yacharani, tukuyuspa llank’ayta qallarinay karan, haqay iskay waranqa chunka tawayuq watapi yachachiyta qallarirani hinaspa wasiymanta kinsa watapaq lloqsirani sapanka hoqniykichis hina llank’ayniy qatipanaypaq. Chaypachallaraq yachachiyta qallarirani chaypaqmi chunka soqtayuq pacha ch’usarani Peru suyuq yunkanman. Ñaupaq riypi Qosqomanta Quillabamba wamaniman, aswan reqsisqa “wiñay inkill mit’aman” sutiwan, iskay kaq ch’usayniypitaq centro poblado Kepashiato llaqtaman chayarani, ichaqa mana ch’usayniy tukukuranchu, aswantapas purinaraq karan, ch’usayniy tukuyukunanpi chayarani hoq huch’uy llaqtaman sutinmi Chirumpiari qhepantaqmi Kimbiri sayapi la Convencion wamanipi qosqo suyupi, VRAEM yunkaq sonqonpi, Ayakuchu suyuq tupariyninman. |
Chirumpiari es un centro poblado en el que sus lugareños trabajan en sus chacras con plantaciones de la hoja de coca en su mayoría, este poblado sólo cuenta con una pequeña posta médica, atención de medicina general, enfermería y obstetricia, confieso que eran practicantes de serum , SI UNO SE ENFERMABA tenías que viajar al distrito de Kimbiri a 1 hora del pueblo, había una farmacia y algunos restaurantes de gastronomía local. | Chirumpiari llaqtaqa huch’uy centro pobladon, runankunan chajrankuta llank’aspa kausanku, chaypi yaqa llapa coca mallkikunata tarpunku, kay llaqtapiqa huch’uy hanpina wasi kan, chaypi medicina general nisqalla qawarikun, hinataq enfermera, obstetricia ima llank’anku ichaqa serum nisqamanta, sichus llaqtayuq runa onqon chayqa Kimbiri sayakaman ch’usanan, chay llaqtakamaqa huj pachapin chayakun, chaypi hanpi qhatuq kan chaymantapas mijuna qhatuq. |
En cuanto a lo que respecta a mi labor docente el poblado cuenta con un jardín inicial, una escuela donde trabajé durante 3 años y el colegio todos con nombre del mismo poblado. | Yachachiq hina qhawarirani chay llaqtapi, wawakunaq yachan wasinta, huch’uy erqekunaq yachay wasinta, wayna sipaskunaq yachay wasinta, kikin llaqtaq sutinta apanku kay yachay wasikuna. |
Al llegar por la tarde no encontré más personas sino a quienes atendían sus pequeñas tiendas parecía un pequeño pueblo olvidado, que equivocación los lugareños llegaban de sus chacras luego de las 5 de la tarde, conocí a muchos niños y niñas que apenas llegaban salían a las calles a jugar futbol y voley, los gritos, llantos ya se escuchaban, no era un pueblo olvidado. | Sukhaypi chayaspay mana pitapas tariranichu, aswanpas qhatuna wasikunapi qhatuqkunallata chaymi noqa hamut’arani kay llaqtapiqa nunaraqma waqakushan, qonqasqa llaqtama, ichaqa mana chhaynachu kasqa Llaqtayuq runakunaqa pisqa pacha sukhayayta chajrankumanta wasinkuman chayanku, chaypi erqechakunata reqsirani wasikuman chayaspapacha sinku wayt’aq lloqsinku, qapariyninku, ch’aqwayninku uyarikuran mana qonqasqa llaqtachu kasqa. |
querer conocer Chirumpiari me encontré con niños que al verme desconocida me preguntaban quién era, de dónde llegué, si sería su profesora, a quiénes enseñaría, cómo me llamaba, donde vivía y cuándo comenzarían las labores escolares, qué curiosos eran. | Chirumpiari llaqtata reqsiyta munaspa erqechakunawan tuparani, mana reqsisqata qhawayuspanku tapuwaranku pin kanki?, maymanta chayamuranki? Yachachiqniychu kanki? Pikunata yachachinki? Iman sutiyki? Maypi tiyanki? Hayk’aq yachaykuna qallarinqa, nishu tapukuq kasqaku. |
Muy pronto a iniciar las labores escolares conocí a muchos de ellos, había niños de todos los tañamos, unos traviesos, otros alegres, callados, sumisos, muy extrovertidos sólo al inicio, que gustaban mucho de jugar futbol. Ellos eran felicen sólo cuando era recreo y llegaba la hora del compartir de los alimentos, claro también cuando era hora de educación física y bañarse en el río Apurimaq que dividía las regiones de Cusco y Ayacucho, en cuanto a educación hice mi mayor esfuerzo para que mis estudiantes apredieran a leer, sumar, restar y fueran felices en la escuela. | Manaraq yachayninku qallarishaqtin paykunata reqsirani, imaymana wiñayniyuq, ch’iti erqechakuna, wakin kusisqa, wakin ch’inlla, wakin rimaysapa, nishuta sinkupi pujllayta munaqku. Paykunaqa kusisqa karanku recreo nisqapi hinataq mijunata mijunankupaq, chaymantapas educación física nisqata ruwaspa, Apurimaq mayupi armakuspa, chaymi t’aqan Qosqo suyuta Ayakuchu suyumanta, ichaqa noqaqa yachayninkupi allinta yachachirani yachaqeykuna ñawinchanankupaq yachanankupaq, yupayta, qechuyta ima, kusisqa yachayninkupi kanankupaq. |
Con los días, semanas y meses conocí a sus familias, personas muy sencillas lugares atractivos, cataratas, platos del lugar, ¡Qué platos! samani asado, caldo de culebra, chilcano de carachama, paco frito, sajino, lagarto, todos estos platos acompañados de la rica yuca y el plátano del lugar, acompañado de su bebida representativa “El masato”. Luego de escuchar este pequeño relato comprenderán que sólo se podía salir del lugar por única vez en el mes de julio durante las vacaciones escolares y claro un feriado muy largo que me permitiera visitar a mi familia. Una experiencia inolvidable en la que adquirí experiencia y conocí el VRAEM. | P’unchaykunaq, killakunaq, qatipayninpi yachaqeykunaq ayllunta reqsirani, khuyakuq sonqoyuq, chanin runakuna karanku, hinataq llaqtaq kaqninkunata reqsirani, mijunankunata, chaypi mijurani samani kankata, mach’aqway hillita, carachama mijunata, paco challwa theqtita,sajino, lagarto llapan kay mijunakuna rumuyuq, platanuyuq, ujyanantaq masato Kay willakuyta uyarispa yachankichis huj kutillataq chay llaqtamanta aylluyki watukuq lloqsimunki qhapaq situwa killapi utaq mana llank’ana p’unchaykunapi. Munaycha kay yachayniy, imaymana yachaykunata yacharani, chaypin VRAEM reqsirani. |
La chicha de maíz se utilizó no solamente por su valor nutritivo, sino también por su función religiosa. Se acostumbraba al inicio de cada ceremonia efectuar un pago a la tierra, derramando un poco de chicha de jora en el suelo para agradecer a los cerros y a la madre tierra. | Sara aqhaqa mana allin qhali kay kanallapaqhu ruwakuran aswanpas iñiykunapi t’inkanapaq. Ceremonia nisqa qallarinanpaq pachamamaman haywarikuy churakuran pisi aqhata panpaman ch’allaspa, kay ruwakun apukunata hinataq pachamamata añanchaspa. |
En el tiempo de los incas el maíz era considerado una planta sagrada, que motivaba celebración en tiempos de cosecha, ya que representaba la riqueza agrícola del imperio incaico. Una de las formas en el que maíz era consumidos fue como chicha de maíz. | Ñaupa ch’auchunchiskunaq pachanpiqa saraqa allinmanta qhawarisqa karan, aswantaqa sara kallchaypi raymichayta ruwaranku, imaraukuchus qhapaq kayta chanincharan ñaupa ch’auchukunaq pachanpi. Kay saramanata aqhata ruwaqku ujyanankupaq. |
10.- Preparamos la mazamorra, sacar un poco de chicha a una olla pequeña poner al fogón, poner harina blanca y azúcar. | Chunka.- Lawata ruwanki pisillamanta aqhata orqonki, yuraq hak’uta, misk’ita churanki q’onchapitaq ruwanki. |
11.- Se deja enfriar la mazamorra, cernir a la chicha, después entibiar la chicha y aumentar azúcar al gusto, listo para tomar la chicha. | Chunka hujniyuq.- Chayta chiriachispa aqhaman churanki, chaymanta aqhata qoñirachinki misk’ita yapanki, ña aqha allinña ujyanapaq. |
La sagrada imagen es venerada en El Señor de los Temblores, Taytacha de los temblores (llamado en quechua como neologismo, Taytacha Timplures,1 del latín tata tayta taytacha: nombre dado a Dios o a los santos, sacerdotes, abuelos y padres ), simboliza a Jesús de Nazaret enclavado en tres puntos de una cruz. la Catedral-Basílica del Cusco en el Perú, donde acoge la profunda y testimonial reverencia de todas las clases sociales. Es célebre en el Perú y fuera del país, pues se cree que calmo los estragos de un gran terremoto que destrozó la urbe andina. Es el "Patrón Jurado del Cusco" y una de las imágenes del país con mayor predicamento de credo . Históricamente la obra data de alrededor de 1570, durante el gobierno de Felipe II, quien escuchó los informes del arquitecto de El Escorial, diciendo que los “indios del Perú seguían adorando al Sol y que en sus fiestas recordaban a las deidades de su gentilidad. Al oír tal cosa, mandó esculpir en Sevilla la imagen de un Santo Cristo de gran talla y belleza, pero distinto a los que veneraban en España; este debía tener color cobrizo y facciones que les permitieran a los indios reconocerse en la propia imagen. Concluida la obra, es enviada al Virreinato del Perú, asegurada en un arca y afianzada en la cubierta de una nave destinada a cruzar el mar y llegar al puerto del Callao, desde donde sería trasladada a la ciudad del Cusco. Sin embargo, en alta mar la embarcación sufrió amenazantes tormentas y los sacerdotes comisionados, en su desesperación, sacaron del baúl al Santo Cristo, lo aseguraron al trinquete mayor e imploraron piedad y clemencia para que detuviera al bravo mar y así fue. Se sosegaron las aguas, cedió el viento y en gratitud por su mediación salvadora le llamaron Señor de las tormentas | Taytacha templores nispa runa simi reqsikun kay sutiwanmi sutiyankun apuyaya, apuchankuna, taytankunan. Unanchanmi Jesus de Nazaret Kinsa k’uchuyuq churasqata. Kay willka wanki yupaychasqa hatun manqos wasipi ( catedral) Qosqo llaqtapi kay Peru suyunchispi. Chaypin llapan iñiyniyuq runakunaq chaninmanta yupaychasqa. Peru suyupi hinataq teqsimuyupipas hatunchasqan, panpa kuyuy kaqtin thaq kay apamusqanmanta, reqsikun Qosqo llaqtamanta patrón jurado nispa, kay Peru Suyupi wankikunamanta aswan willkachasqa. Kay willakuyqa hamun haqay waranqa pisqa chunka qanchis chunkayuq watamantaraq,Felipe II kamachikuq kashaqtin, pichus uyariran arquitecto escorialpa willakuyninta, llaqtayuq runakunaqa kikillanta inti taytata yupaychashanku. Chayta uyarispa, Sevilla llaqtapi kay wankita ruwachiranku, hatun munaycha wankita, ichaqa hoq riqch’ayta España suyupi yupaychasqankumantaqa; kay wankiqa hoqniraq llinphiyuq karan hinataq uyan llaqtayuq runakunaman riqch’akuran. Ruwayta tukuspa virreinato Peru suyuman apachikamuran, allinta amachaspa k’uyuspa, nave nisqapi chayamuran puerto de Callao llaqtaman, chaymantapacha Qosqoman chayanapaq. Ichaqa kay embarcación apamuypi mama qochaq t’inpuyniwan yaqalla unuq aparisqan karan, chaypi apamuqkuna atininta mañakuranku allillan chayamunanpaq Unuq t’inpuynin thaqwanapaq. Chay mañakuypi pisiyaran wayraq phukuynin, mama qochaq phiñakuynin, chaypin amachakuran hinaspa apamuqkunaqa señor de las tormentas nispa sutiyasqaku. |
A imagen debía ser transportada al Cusco. Pero llegaron al pueblo de Mollepata (provincia de Anta). La comitiva se detuvo para descansar unos días, pero al querer reiniciar el viaje sucedió algo inaudito, el arcón que contenía la imagen se tronó tan pesado que no pudieron moverlo. La gente dijo que era porque la imagen deseaba permanecer en ese lugar y la comitiva se vio obligada a dejarlo, no sin antes imponer como condición a los moradores que debían levantarle un templo. Por supuesto que todo fue una farsa del arriero cuya verdadera intención era quedarse con la imagen, de fina escultura y armónica anatomía y de la que se afirma es muy parecida al Señor de Burgos en España, por lo que es conocida como Señor Manuel de exaltación de Mollepata. | Kay wanki Qosqo llaqtaman apasqa kanankaran. Ichaqa Mollepata llaqtaman chayaranku Anta wamanipi. Wanki q’epiqkuna hoq p’unchaykuna samaranku, ichaqa waqmanta ch’usayta munaqtinku nishu llasaman tukuyparisqa mana oqoriyta atisqakuchu. Runakuna nisqaku kay wankiqa kaypi qhepayta munan, q’epiqkuna chaypi saqepusqaku, nisqakutaq kamaychis monqos wasita, ichaqa yanqallas kasqa kay uywakuna qatiqsi qhepakuyta munasqa wankiwan, munay allin ruwasqawan, señor de Burgos España suyupi kikillansis kasqa, chayraykus señor Manuel de exaltación Mollepata llaqtamanta nispa reqsikun. |
En 1989 gracias a la gestión de Monseñor Mario Gálvez Tió, Vicario Capitular, y miembros de la Confraternidad, señores Jesús Lambarri, Concepción B. de Pola, Laura F. de Dueñas, Luzmila de Ochoa y Ricardo Castro Pinto, fue renovado y embellecido el altar del “Taytacha”, con hermosa platería y dorado en sus cornisas. Entre enero y marzo del año 2005, la Imagen del Señor de los Temblores fue restaurada por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Cultura (INC.), en los laboratorios de la Hacienda del Marqués de Valleumbroso. Los maestros restauradores hallaron dentro del cuerpo 61 cartas de diferentes años, siendo la más antiguo de 1762.7 Este conjunto de documentos corresponden a una vieja costumbre religiosa, la de escribirle cartas al santo pidiendo favores, rogando su mediación, contándoles sus penas, quejas, rogándole conceda gracias a las que el creyente devoto no se siente capaz de alcanzar por esfuerzo propio. | Waranqa isqon pachaj pusaq chunka isqonniyuq watapi, Monseñor Mario Gálvez Tió, Vicario Capitular, y miembros de la Confraternidad, señores Jesús Lambarri, Concepción B. de Pola, Laura F. de Dueñas, Luzmila de Ochoa y Ricardo Castro Pinto ima, munaymanta ruwasqa karan taytacha, qorimanta patakunayqu. Kamay raymi, pauqar waray killapi, waranqa pisqayuq, señor de los Temblores taytachaqa instituto nacional de culturaq allachasqan karan, laboratorios de la Hacienda del Marqués de Valleumbrosoqpi. Kay allchaqkuna soqta chunka hujniyuq qelqamayt’ukunata tariranku, haqay waranqa qanchis pachaj soqta chunka iskayniyuq watapi qelqasqa kasqa. Chay qelqakunas rimayninpi mañakuy kasqa, saminchay kanapaq mana llakikuna kanapaq, kausayninkuta willakusqaku, atiyninta ruwananpaq, chaywan kusisqa kausanakupaq. |
SEÑOR Y PADRE JESUCRISTO (takiy) Señor y padre Jesucristo Dios mi salvador Tú me tiendes la mano Diciéndome “ vuelve hijo mío” ¡Cuán grande es tu amor, Jesús, para estos hijos tuyos! Pues te pusiste en la cruz Por este rebelde que soy. Con mis innumerables pecados, Dios mío, te enoje. Eres compasivo, Perdóname por mis pecados | APU YAYA JESUCRISTO (takiy) Apuyaya jesucristo Qispiqchiniy Diosnillay, Riqraykita mast’arispan Hampuy wawa niwashanki. Imaraqmi munayllayki Jesusllay,wawallayqipaq, Cruz pataman churakunki Ñuka auka runarayku Aquy tiyu ,huchaywanmi Diosnillay phiñachiyqayki Khuyapayakuqmi kanki, Pampachaway huchaymanta. |
OMACANCHI Y SUS ATRACTIVOS TURISTICOS Es uno de los 7 distritos de la provincia de Acomayo, se le conoce como la Capital Ecoturística del Cusco. Fue creado el 2 de enero de 1857 mediante ley dada en el gobierno del presidente Ramón Castilla. | POMACANCHI LLAQTA, RUNA QHAWARICHIYKUNAN Qanchis kaq saya Acomayo wamanimanta, reqsikun Capital Ecoturística Qosqo llaqtamanta. Paqarimuran iskay p’unchaypi kamay raymi killapi, waranqa pusaq pacha pisqa chunka qanchisniyuq watapi, hoq kamachiywan Ramón Castilla hatun umalliq kashaqtin |
ETIMOLOGÍA Hay una hipótesis de que la palabra Pomacanchi proviene del término Quechua “Puma Kancha” (Corral y/o lugar donde se crían los pumas). Fue en Pomacanchi donde a nacido Doña Rosa Noguera madre del Cacique José Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II | ETIMOLOGICAMENTE NIKUN Rimaypi Pomacanchi llaqtaq sutinqa paqaririnmansi, “Puma Kancha” rimaymanta pumakunaq tiyanan k’iti. Pomacanchi llaqtapi paqarimuran Doña Rosa Noguera Jose Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II” Caciqueq maman |
El pueblo de Pomacanchi está compuesta por 5 barrios, y son los siguientes: Ccayahua, Ccayocca, Pumachapi, Ccollana, Qanchocca | Kay Pomacanchi llaqtaqa pisqa ayllukunayuqmi: Ccayahua, Ccayocca, Pumachapi, Ccollana, Qanchocca. |
Pomacanchi tiene una gran biodiversidad de flora y fauna figurando entre sus ejemplares: achanqaray, el qantu, la chillka, tankar, ichu, q’eto q’eto, panti, totora, halcón, cernícalo, águila, cóndor, puma, vicuñas. | Pomacanchi llaqtapi kanmi uywakuna, t’ikakuna hina, wakin qhawariychikunan: achanqaray, qantu, chillka, t’ankar, ichu, q’eto q’eto, panti, totora, waman, k’illichu, anka, kuntur, puma, wik’uñas. |
Este distrito es surcado por los Ríos de Ccayahua y Pumachapi, sobre los cuales se erigen 14 puentes de origen colonial, de forma arqueada, elaborados a base de piedra | Kay sayaqa iskay mayuq t’aqayusqan, sutinkuna Ccayahua mayu, chay hina Pumachapi mayu, kanmi chunka tawa chakakuna rumimanta ruwasqa. |
I. La Fortaleza del Inca Rebelde Tito Q'osñipa WAQRAPUKARA | WAQRAPUKARA Inca Rebelde Tito Q’osñipamanta nisqa |
El complejo se alza sobre el cañón del río Apurímac (4.140 m.s.n.m). Su construcción data de la época pre-inca e inca por la etnia Qanchi. Según crónicas, este lugar fue destinado para rendir culto a su principal deidad el “Dios Teqsi Pachacamaq Wiraqocha” (Dios de los qanchis). | Apurimac mayu patanpi tarikushan (tawa waranqa pachaj tawa chunka m.s.n.m kashan). Wasichakuynin pre-inca, inca pachamantaraq, etnia qanchirayku. Kay k’iti “Dios Teqsi Pachacamaq Wiraqocha” (Dios de los qanchis) yupaychanan. |
imológicamente significa: waqra (cuerno) y pukara (fortaleza). ra llegar a este lugar existen tres caminos: Santa Lucia; Canchanura, y Mulawatana. Está a 115 Km. de la ciudad del Cusco, al salir se toma la carretera a Sicuani, al llegar al puente de Chuquicahuana se dirige por la carretera de Acomayo, y de ahí hay un desvió hacia el pueblo de Pomacanchi. | Etimológicamente nikun: Waqra(cuerno), pukara (fortaleza). Tarikun kinsa ñankuna chayanapaq: Santa Lucia, Canchanura, mulawatanapas ima. Pachaq chunka pisqayuq km nisqapi. Qosqo llaqtamanta kashan, Sicuani ñanmanta lloqsikun, chuquicahuana chakaman chayaruspaqa Acomayo ñanman umachakun, chaymanta pomacanchi llaqtaman chayanapaq huj ñanmanta rikun. |
I. Embarcadero Turístico de Q'anchi Machu (LAGUNA DE POMACANCHI) | POMACANCHI LLAQTAMANTA QOCHAN |
Es un espejo de agua que está ubicado entre los distritos de Pomacanchi y Acopia, en la provincia de Acomayo, en el departamento del Cuzco, Perú. Forma parte del circuito turístico Cuatro Lagunas. | unumanta lirpu hinan, tarikuntaqmi sayakunaq qayllayusqan Pomacanchi, Acopia llaqta ima, Acomayo wamanimanta, Qosqo suyumanta, Perú suyumanta ima. Tawa qochakunamanta circuito turístico nisqataqmi. |
Concentra una gran variedad de flora (totora y pastos naturales, etc.), y una variedad de fauna entre los que destacan especies de aves (patos, pariguanas, garzas, gaviotas, flamencos andinos, tactacas, ccopos), y algunas especies de peces (pejerrey, carpas, ccarachis, etc.). | Askha ñawra mallkikuna tarikun (totorakuna, q’omer k’achukuna), chay hina huj ñawra uywakunapas, kanmi askha pichinkukuna reqsisqa (waswakuna, pariguanakunapas, garzakunapas, khallwakunapas, flamencos andinokunapas, tactacakunapas, ccopokunapas), wakin challwakunapas kanmi (pejerreykuna, carpakuna, ccarachikuna, etc.). |
Al llegar a Cebadapata, se encontrarán con la Laguna Pomacanchi cuya agua es dulce y con una temperatura ambiente de 7° C la que la hace ideal para la producción del pejerrey, truchas y otras variedades. Frente a Cebadapata están los restos arqueológicos de q’ero, que es una andenería prehispánica y construcciones de forma circular. | Cebadapataman chayaruspa, Pomacanchi qochanman tupachis, misk’in unun, ruphaynin qanchis celsio nisqan, rurunmi askha pejerreykuna, truchakuna chay hina waq challwakuna. Cebadapata Chinpanpi restos arqueológicos q’erumanta kan, hat’arichiranku muyuq hina, nikun andenería prehispánicamanta. |
III. La Reserva de VICUÑAS DE PUMAWASI | PUMAWASI K’ITI WIK’UÑAKUNA TIYANAN |
La vicuña es uno de los mamíferos que vivió también en las punas del territorio de la Etnia Qanchi; es de la familia de camélidos y del grupo de los camélidos | Wik’uña huj uywa, kausarantaqmi qanchi etniaq purun panpankunapi; camelidos ayllupi tiyan, huñunasqa camelidos |
sudamericanos; su nombre primigenio es Wik’uña, sustantivo quechua. | sudamericanos nisqapi; sutin runa simipi Wik’uña ninku. |
la época de los incas las vicuñas eran bien apreciadas por su lana, y al guanaco por su carne, estos camélidos eran cazados por la actividad denominada Chakuy, que es una caza colectiva. Después de esquilar la lana de las vicuñas eran puestas en libertad, la esquila se realizaba con piedras cuchillo, posteriormente lo llamaron Tumi. | Inca mit’anpi wik’uñakuna willmanmanta sinchita qhawariranku, chay hina wanakuta aychanmanta, kay Camelidoskuna chakuy ruwarinamanta karan, huñunasqa chakuy nikun. Chaymanta willmanta wik’uñamanta rutuspa kacharipunku, chay rutuyta rumi kuchunawan ruwaranku, chaymanta sutipuranku Tumi. |
Cada año el 24 del mes de julio se realiza el chakuy de vicuñas y la esquila de la lana de vicuña en Pumawasi, con ritos de Haywakuy o Despacho y con danzas típicas del lugar como: Qanchitusuy, K’achanpa, Llamerada y otros. En esta actividad participan los comuneros de la comunidad campesina, vecinos de la Villa de Pomacanchi. Esta costumbre ya se hizo una tradición en Pomacanchi, porque recuerdan el chakuy de los antiguos qanchis, ya que los primeros hombres en este lugar vivían de la caza, pesca y de la recolecta de frutos silvestres de la naturaleza. | Sapa watan iskay chunka tawayuq p’unchaypi anta situwa killapi chakuy wik’uñakunamanta ruwakun, willma wik’uñakunamanta rutukun pumawasi k’itipi, hawkay haywakunawan, chaymanta k’itimanta tusuykunata, hina: Qanchitusuy, K’achanpa, Llamerada hoqkunata ima. Kay huñunapi llipin llaqtayuq runakuna chay llaqtamanta chaskinku. Kay kausayninku, tradicionman pomacanchi llaqtapi tukupun, imanaqtin antiguo qanchikuna yuyarinku chakuyta, ñaupaq runakuna kay k’itipi kausaranku chakumanta, challwamanta sach’a ruruta pachamanta pallaranku. |
¿Qué son las enfermedades mentales? ¿CÓMO se sentiría si a usted o a un ser querido le diagnosticaran una enfermedad mental? Afortunadamente, este tipo de enfermedades tiene tratamiento. Analicemos más a fondo el tema para entenderlo mejor. Datos importantes “Las enfermedades mentales afectan a cientos de millones de personas de todo el mundo, así como a sus seres queridos. Una de cada cuatro personas sufrirá algún trastorno mental en algún momento de su vida. La depresión es una de las principales causas de incapacidad a nivel mundial. La esquizofrenia y el trastorno bipolar están entre las enfermedades más incapacitantes que existen. Aunque afectan a muchísimas personas, las enfermedades mentales siguen recibiendo muy poca atención y generando rechazo.” (Organización Mundial de la Salud [OMS].) | Iman Umamanta onqoykuna? Imaynan qan tarikuwaq sichus aylluykita utaq qanta, hanpikamayuq nisunkima umaykimanta mana allinchu kashanki niqtin? Ichaqa kay onqoypaq hanpikuna kanmi. Astawan yachasun chay onqoymanta. Allin Willakuykuna “Hununpi runakunan teqsimuyuntinpi umankumanta mana allinchu kanku,hinataq munasqa ayllunkunamanpas. Tawa runamantan huk runa kawsayninpi ima pachapipas umanmanta mana allinchu kanqa.Llaki onqoymi teqsimuyuntinpi aswan mana allin runakunapaq.Esquizofrenia hinataq transtorno bipolar nisqa aswan yuyay chinkachiq onqoykuna.Askhaña umankumanta mana allinchu kanku chaypas paykunapaqqa pisin yanapaykuna chaymantapas pisinchayta tarinku”. (Organización Mundial de la Salud [OMS]). |
De acuerdo con la OMS, muchos afectados evitan buscar atención profesional por vergüenza y miedo al rechazo. Aunque las enfermedades mentales se pueden tratar, mucha gente se queda sin recibir ayuda. Por ejemplo, en Estados Unidos no recibieron atención profesional el 60% de los adultos y casi el 50% de los niños de entre 8 y 15 años que las padecen. (Datos de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales.) | OMS nisqanman hinaqa, umankumanta mana allin kaqkunaqa askhas mana yanapayta maskhankuchu p’enqasqa pisichasqa tarikusqankurayku. Umankumanta mana allin kaqkunapaq kanña hanpikuna chaypas, askhan mana hanpichisqa kanku. Hawarichiykuna, Estados Unidos suyupi kuraq runakunamanta soqta chunka mana hanpichisqachu karqanku, chaynallataq pisqa chunka masraq herqekunawanpas pusaq watamanta chunka pisqayuq watayuqkama pasara.(chayta willan Alianza Nacional de Enfermedades Mentales) |
Qué son? De acuerdo con los expertos, las enfermedades mentales son una alteración importante de la facultad de pensar y de controlar las emociones y la conducta. Disminuyen la capacidad de relacionarse con los demás y hacer frente a las situaciones normales de la vida. | ¿Iman chay onqoy? Allin yachaysapakunaq nisqanman hinaqa “umanmantan mana allinchu” nispaqa nikun yuyayninkuwan mana allin kaqkunatan, paykunaqa manan taqwachiyta atinkuchu imayna tarikusqankuta chaymantapas imayna kasqankuta ima ruwasqankutapas. Pisi- pisimantan mana hoqkunawan kausayta atipunkuchu, kausayninchispi ruwaykunatapas manañan ruwayta atinkuñachu. |
Los síntomas varían en duración e intensidad dependiendo de la persona, de la enfermedad específica y de las circunstancias. Las enfermedades mentales no distinguen sexo, edad, cultura, nivel educativo, clase social, raza ni religión. Tampoco son el resultado de alguna debilidad personal o defecto de carácter. Con la debida atención médica y un tratamiento adecuado, es posible llevar una vida productiva y plena. | Umankumanta mana allin kaqkunaqa sapankan hoqniray kanku, ima onqoywan kasqankuman hina, imaynapi tarikusqankuman hina. Chayqa pitapas hap’inmanmi qhariña, warmiña, qolqeyoqña, mana qolqeyoqña, ima iñiqniyoqña kanman chaypas. Manataqmi nisunmanchu “caracterninpi chhayna kasqanraykuchá umanmantaqa mana allinchu” nispaqa. Chanin hanpiqkunawan hanpichikuspa hinataq allin hanpikunawan hanpikuspa ima allintan kawsankuman. |
Cómo se tratan? El primer paso es esencial: consultar a un profesional de la salud mental competente para recibir un diagnóstico detallado Por supuesto, para que el paciente pueda sacar provecho de la consulta, tiene que aceptar el tratamiento que le recomienden, y eso tal vez requiera vencer el temor a abrirse y hablar. Las sesiones de charla con un especialista tienen el objetivo de ayudarlo a comprender mejor su enfermedad, encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria y reforzar la importancia de no abandonar el tratamiento. La presencia de un familiar o amigo en dichas sesiones puede ser un apoyo muy útil. | ¿Imaynatan hanpikunku? Umankumanta mana allin kaqkunaqa rinankun chay onqoymanta yachaq hanpikamayuqman, chhaynapi imachus ruwanankuta allinta yachanankupaq. Umankumanta mana allin kaqkunaqa hanpikamayuq nisqanman hinan ruwananku. Yaqapaschá p’enqakuyninkutapas atipasparaq rimananku kanqa.Hanpikamayuqwan parlayqa yanapanqan onqoyninkumanta allinta yachanankupaq, kawsayninkupi sasachakuykunata allichayta atinankupaq, allin hanpikunata mana saqenankupaqpas ima. Chaykunaman munasqa ayllunkuwan otaq kunpankunawan riyqa allintan yanapanqa. |
Una vez que la han entendido mejor y han recibido el tratamiento adecuado, muchas personas han aprendido a vivir con su enfermedad. | Askha runakunan onqoyninkuman yachakapurqanku onqoyninkumanta yachasqanku qhepaman allin hanpikunata chaskisqanku qhepaman ima. |
APRENDER A VIVIR CON UNA ENFERMEDAD MENTAL Busque la ayuda de un profesional de la salud mental y siga el tratamiento que le indique. Lleve una vida equilibrada. Manténgase activo. Duerma lo suficiente. Aparte tiempo a diario para relajarse. Lleve una dieta nutritiva y balanceada. Limite el consumo de alcohol y no use medicamentos que no le hayan recetado. No se aísle. Pase tiempo con personas de confianza que se preocupen por usted. Cuide su salud espiritual. | ONQOYNINKUMA YACHAKUNANKUPAQ Umananta mana allin kaqkunapaq hanpikamayuqman riy, nisqasuykiman hinataq ruway. Imaynachus kausana chayman hina kausay. Imatapas ruwashallay. Allinta puñuy. thaq kanaykipaq pachata t´aqay. Allin mikhunakunata mikhuy. Ama waqtuta ukyaychu,hanpikamayuq mana nisqan hanpikunatapas ama soq´oychu. Ama karunchakuychu. Yanapayta munasuqniykikunawan kay. Iñiyniykita ama qunqaychu. |
Quiénes tienen más riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro? Las mujeres corren más riesgo debido a que pierden sangre durante la menstruación. Las que están embarazadas también corren riesgo si su alimentación no les proporciona suficiente folato, conocido como ácido fólico, que es un tipo de vitamina B. Los bebés prematuros o con bajo peso que no obtienen el hierro suficiente de la leche materna o maternizada. Los niños que no comen alimentos sanos y variados. Los vegetarianos que no incluyen en su dieta suficientes alimentos ricos en hierro. Los que sufren enfermedades crónicas, por ejemplo, quienes padecen enfermedades de la sangre, cáncer, insuficiencia renal, ciertas infecciones o pérdida lenta y crónica de sangre por una úlcera. ¿Cómo se puede tratar la anemia? No todos los tipos de anemia se pueden prevenir o curar. Pero, si la anemia se debe a deficiencia de hierro o vitaminas, es posible prevenirla o curarla con una alimentación sana que incluya los siguientes nutrientes: Hierro. Entre los alimentos ricos en hierro se incluyen carnes, frijoles, lentejas y verduras de hoja verde oscuro. Otra cosa que también puede ayudar es cocinar en ollas de hierro, pues algunas investigaciones dicen que eso aumenta el contenido de hierro en la comida. | Pikunatan hap’inman chay onqoy? Warmikunata, paykunaqa killanku hamuqtinmi yawarta chinkachinku. Chaymi onqoq warmikunaqa allinta mikhunanku mana chayqa ácido fólico nisqa mana kurpunpi kanqachu. Wawakunata, manaraq pachanpi paqareq wawakunata otaq mana llasayniman chayaq wawakunata, wakintataq mamanpaq ñukñun mana allin mikhunayoq kasqanrayku. Manaraq yachay wasiman haykuq wawakunata, paykunaqa manan allin mikhunakunata mijuyta munankuchu. Mana aycha mijuqkunata, dietankupi mikhuna hierro nisqata mana askhatachu churanku . Mana hanpikuy atikuq onqoywan kaqkunayuqta, qhawarichiykuna, yawarpi onqoykuna, Cáncer onqoykuna, riñón mana yawarta llimphuyachiqtin, infeccionkuna kaqtin, úlcera onqoyniyoqkunata ima. Imaynatan anemia onqoyta hanpikusunman? Manan llapa anemia onqoykunatachu hanpikuyta atikun, Ichaqa,mana allinta mikhusqanmanta anemia onqoy hap’ikuqtinqa hanpikuyta atikunmi. Kay alimentokunata mijuspa: Hierro, hierroqa kashan aychapi, frijolpi, lentejapi, q’omer verdurakunapi. Chaymantapas yanapanmanmi hierro mankapi wayk’ukuqtin, wakin allin yachayniyuq runakuna ninku chayta ruwaqtinchisqa hierrota mijuymi yapakun. |
Folato. Este nutriente, y su forma sintética conocida como ácido fólico, se encuentra en frutas, verduras de hoja verde oscuro, arvejas , frijoles, queso, huevos, pescado, almendras y maníes. También se halla en productos integrales enriquecidos con vitaminas, como pan, cereales, pasta y arroz. Vitamina B-12. Entre los alimentos ricos en vitamina B-12 están la carne, los productos lácteos y de soya, y los cereales fortificados. Vitamina C. Entre los alimentos ricos en vitamina C se incluyen frutas cítricas, enteras o en jugo, pimientos, brócoli, tomates, melones y fresas. Los alimentos con vitamina C ayudan a aumentar la absorción de hierro. Los alimentos varían en cada región. Así que averigüe qué alimentos nutritivos hay en donde usted vive. Esto es muy importante si usted es mujer, especialmente si está embarazada o quiere tener un hijo. Si usted cuida su salud, reducirá los riesgos de que su bebé tenga anemia. | Folato. Kay vitaminataqa, riqsikun ácido fólico nispa tarisunmanmi añawikunapi, q’omer mikhunapi, arbejapi, purutupi, masarapi, runtupi, challwapi, almendraspi, inchispi ima. Chaymantapas tarisunmanmi ruru integralkuna vitaminawan enriquesisqa, kaykunapi t’anta, cereales, pasta, arroz ima. Vitamina B-12. Chay vitaminaqa kashan aychapi, lechepi, soyapi, mezclasqa hak’ukunapi ima. Vitamina C. Chay vitaminaqa kashan limonpi, naranjapi, pimentonpi, brocolipi, tomatepi, melonpi, fresapi ima. Vitamina C nisqan yanapan cuerpoyki hierrota ratolla ch’onqananpaq. Mikhuykunaqa mana kaqllachu hoq llaqtakunapiqa,chaymi ima mijuykuna llaqtaykipi kasqanman hinan allinta mijunayki. Kayqa sinchi allinmi sichus warmi kanki,sichus wijsayuq kashanki otaq wawayoq kayta munanki. Sichus qan amachanki kausayniykita chayqa wawaykiqa manan anemia onqoyniyoqchu kanqa. |
la visión de un oasis en medio del desierto, esa porción de tierra verde que contrasta con las dunas de arena rojiza, y que son el último refugio antes del más desolado paisaje, en muchos casos, mortal. Algunos son realmente sorprendentes, como la laguna Huacachina, ubicada entre dunas, a cinco kilómetros al oeste de la caótica ciudad de Ica en Perú. A la laguna se la conoce también con el sobrenombre de ‘Oasis de las Américas’, y es que está considerado uno de los pocos oasis naturales que se pueden encontrar en territorio americano, pero no el único. Sus aguas son debido a la unión de cinco ramales que se derivan de un río subterráneo que pasa cerca pero en los últimos años ha perdido capacidad, y ahora sus aguas son artificiales. En el pasado se les atribuían propiedades curativas, ya que eran ricas en sustancias sulfurosas y salinas. | Purun panpaq chaupinpi Huacachina qhawariy, chay pisi q’omer allpa puka puka aqowan mich’uyusqa, tukuypi samana manaraq purun panpaman chayanapi, mayninpiqa wañuyman tarpay. Wakinqa sinchi munay, hanranpa qhawarinapaqraq, wakachina hina, pisqa kilómetros nisqapi Ica llaqtaq Peru suyuq qontinpitaqmi tarikun. Kay qochata reqsikullantaq ‘‘Oasis de las Americas’’ nispa Yaqa Sapallanpas kikinmanta paqariq qocha kay America suyupi tarikuq ichaqa mana sapallanchu. Ununkuna pisqa mayuq huñukuynin, mama pachaq ukhunmanta paqariq qayllallanta purín, ichaqa qhepa watakuna kallpanta pisiyachin, kunanqa ununkuna mana kikin unuchu aswanpas artificial nisqa. Ñaupaq pachapiqa allin hanpikunayuq karan, imaraykuchus chaninmanta qhali kayta tarikuran chay unukunapi, chaymi sulfurosayuq, kachiyuq ima. karan |
En el año1960 se construyó uno de los más exclusivos balnearios del país (hoy en día no se recomienda bañarse en su aguas). A su alrededor se levantaron restaurantes, hoteles y un hermoso malecón en el que descansar rodeados de un paisaje fascinante. | Waranqa isqon pachaj soqta chunka watapitaq paqarichiranku aswan chaninchayniyuq armakuykunata tukuy suyunchispi( ichaqa kunan pachaqa mana allinchu armakunapaq). Muyuriyninpi kamarikun hatun mijuna wasikuna, qorpachana wasikuna, mayuq patanpi unu hark’aq munaychata ruwayukun, chaypi mallkikunaq, pachamamaq llanthuyusqan samayunapaq. |
Las aguas color verde esmeralda están rodeadas de palmeras, eucaliptos y huarangos, un tipo de algarrobo que sirve de refugio para aves migratorios. Además de comer, tomar algo y pasar la noche en el palmeral, las altas dunas proporcionan un sinfín de opciones para practicar deportes de aventura, en especial el sanboard y los buggies, por lo que, un lugar que debería ser paradisíaco. ahora se ha convertido en un destino muy turístico. Aun así, sigue conservando su belleza y atractivo, y el atardecer en Huacachina es simplemente increíble. | Q’omer siwar unukunaqa palmerakunaq, eucaliptukunaq, warangokunaq muyuyusqanmi kashan, algarrobo mallki hinantinmanta pichinkukunaq samayunanpaq, chaymantapas mijuyunanpaq, imallatapas ujyayunanpaq tutapi puñuyunanpaq, kay purun aqo panpaqa allinmi imaymana deporte nisqa ruwanapaq, sanboard, buggies nisqa ima . Chaypaqmi sinchi munay k’iti kanan. Kunanqa hawa runakunaq watukunan tukuyapun. |
Huacachina significa ‘mujer que llora’, y dice la leyenda que una princesa incaica de ojos verdes y bonita voz, llamada Huacca China (la que hace llorar), se enamoró de un joven guerrero que murió tiempo después. Al enterarse de la noticia, la princesa fue al lugar donde se habían conocido, y mientras lloraba, a través de su espejo de mano, descubrió a un joven que la miraba. Él se le acercó pero ella huyó rasgándose el vestido que formaría los arenales y las dunas, y el espejo se cayó y se rompió en mil pedazos dando forma a la laguna. La princesa se convirtió en sirena y en las noches de luna llena sale a cantar su antigua canción. | Chaywanpas munaycha kaninqa kaqllapunin kashan, Huacachinapi sukhayayqa sinchi munaychan.Huacachinaqa qheswa simipiqa waqaq warmi nikunmanmi, willakuypi yachakun q’omer ñawikunayuq, munay kunkayuq, hoq ancha munay sipas kasqanta, sutinmi karan huacca china, (waqachiq) wayllunakuran hoq waynawan unayninmanqa wañupuran. Chay mana allin willakuyta yachaspa kay sipasqa riqsinakusqanku k’itiman riran, chaypi waqaspa makinpi lirpupi tariran hoq waynata. Pay achhuyuran ichaqa sipasqa ayqeran p’achanta qhasukuspa, chaytaq kamanman aqo aqota hinataq aqo panpapi seq’ekunata, lirpuntaq urmayuqspa waranqanpi chhallukuran chaytaq qochata kamaran. Kay sipastaq tukuran sirena nisqaman, hunt’a killa kaqtintaq ñaupa takin takiq lloqsimun |
HABLEMOS DEL ORIGEN DE LA NAVIDAD: ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? Desde hace aproximadamente dos mil años, la noche del 24 de diciembre se festeja la Noche Buena y al siguiente día la navidad. La Navidad es una de las tradiciones más grandes del mundo. El 25 de diciembre es un día lleno de festejos, reuniones familiares y regalos. Para los cristianos es una emotiva fiesta, pero ¿de dónde nace esta celebración? A continuación, te contaremos el origen de la navidad, las tradiciones navideñas, asimismo, conoceremos como fue el nacimiento de Jesús. | NAVIDAD NISQA PAQARIYNINMANTA RIMASUN: IMANAQTINMI ISKAY CHUNKA PISQAYUQ P´UNCHAYPI, QHAPAQ RAYMI KILLAPI SAPA WATAN RAYMICHAKUN? Iskay waranqa watamanta pacha, sapa tutan iskay chunka tawayuq p´unchaypi, qhapaq raymi killapi raymichakun chay noche buena nisqa, qhepan p´unchaytaq iskay chunka pisqayuq p´unchaypi navidad nisqa raymichakun. navidadqa hatun raymichakuymi llapan teqsimuyuntinpi. Sapa iskay chunka pisqayuq p´unchaypin, sapanka ayllu huñunakunku, chaypi suñayta qonakunku. Pikunacha iñinku Diospi, paykunapaqqa hoq hatun kusirikuymi ichaqa tapurikunchis ¿Maymanta paqarimuran chay raymichakuy? qatipayninpi willasayki imaynatas paqarimuran, imakunatas ruwanku chay navidad p´unchaykunapi, hinallamantaq Jesuspa paqarimusqanta. Yachasun |
¿Qué es la Navidad y cuándo se empezó a celebrar? La Navidad es la celebración anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén. La Navidad representa para el mundo cristiano el resurgimiento de la esperanza, la rememoración de su mensaje de amor, paz y redención. Según los primeros cristianos Jesucristo nació un 25 de diciembre. Pero existen muchas investigaciones donde dicen que Jesús nació en el mes de marzo, a ciencia cierta nadie sabe su fecha de nacimiento. Pero en el año 350 un 25 de diciembre, el papa Julio Cesar un romano estableció como la fecha oficial del nacimiento de Cristo. En aquel entonces los romanos acostumbraban celebrar los saturnales, una festividad que duraba siete días en honor a Saturno Dios de la Agricultura y Cosecha. En aquellos años los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Y de ahí nace la fiesta de navidad. | ¿Imataq chay navidad nisqa haykaqmantapacha raymichakun? Navidadqa sapa wata raymichakuymi, Jesuspa Belen llaqtapi paqarimuskanta yuyarikun. Navidadqa cristianukunapaqka reqsichin kikinmanta ñaupaqman puririy kasqanta,siminpa chaupinta munakuy kasqanta, thaq kausayta hinataq qhapaq kayninta. Ñawpaq runakunaq willakusqankuman hinaqa, Jesucristoqa paqarimusqa iskay chunka pisqayuq p´unchaypi qhapaq raymi killapi. Ichaqa kanmi askha qhelqakuna, wakin qelqakuna rimanku Jesusqa paqarimusqa hatun poqoy killapi, nispa. Ichaqa mana sut´inta yachakunchu haykáqchis Jesuspa paqarimusqanta. Ichaqa kinsa pachaj pisqa chunkayuq watapi, iskay chunka pisqayuq p´unchaypi Tayta Julio Cesar, hoq runa Roma Suyumanta, nisqa. Ari, kunan p´unchay churasun Jesusninchispa p´unchaynita, chaymi kunanmanta sapa watan raymichasunchis. Chay watakunapi Romano runakuna raymicharanku Apu Saturnales nisqata, chay raymichakun karan qanchis p´unchaypaq. Apu Saturnales allpa llank´aq hinataq oqariqkunaq apunku. Haqay watakunapi Romanokuna, kunan watakuna hina, ayllunkuta, khunpakuta watukamusqaku, suñata qonayku, y chaymanta llaqtantinwan chaninta mikhuspa raymichasaqku chaymanta pacha paqarimun chay navidad nisqa. |
Costumbres y tradiciones navideñas Las costumbres y tradiciones de la Navidad, varían según el país y su cultura, pero en muchos de ellos se celebrar con muchas similitudes, y son las siguientes: Belenes o nacimientos: Se arman representaciones o pesebres del pueblo. Se ponen diferente tipo de animales como alpaca, llamas, ovejas, vacas y otros animales. En el medio ponen al niño Jesús. Árbol de navidad: Esta es una costumbre que se hace en todo el mundo. Tradicionalmente se utiliza un pino, decorado con luces, bolitas de colores y también decoran con estrellas. | Navidad nisqapi ruwaykuna Sapanqa suyupin manan kikintachu navidad nisqata ruwanku. Ichaqa wakin llaqtakunapiqa kikinllantan ruwayku. chaymi chay ruwaykuna: Pesebres nisqa o paqarimuykuna: Mosoq paqariyta ruwanku uywakunawan Chaypi ruwayku paqarimuyta, imaymana uywakunta churanku paqochakunata, llamakunta, wakakunata y hoq uywakunatawan. Ichaqa chawpipi Ñino Jesus Nisqata churanku. Navidadpi sach´a: Chay ruwayqa llapan teqsimuyuntinpi. Ichaqa ruwakun chay pino nisqamanta, q´anchaykunawan q´anchachispa, imaymana llinphikunata bolachapi hina churaspa, hinallamantataq ch´askatapas churanku. |
Villancicos: Se cantan canciones tradicionales de las fechas navideñas, relacionadas con el nacimiento de Jesús. Papa Noel: También conocido como Santa Claus en muchos países, se trata de la figura de un hombre vestido de rojo y blanco que reparte regalos a los niños durante la Navidad. | Takiykuna: Chay takikunan Diosmanta yachayninpi Tayta Noel: Wakinqa suyukunapi reqsinku Santa Claus sutiwan, chaymi hoq runahina qan, puka y yuraq p´achawan p´achakun, paymi chay navidad p´unchaykunapi, regalo nisqata qon llapa wawakunaman. |
Luces navideñas: Se colocan muchas luces de colores que adornan los árboles de navidad, las casas y calles. Fuegos artificiales: La noche del 24 de diciembre a las 12:00 horas. Es costumbre tirar o prender fuegos artificiales a modo de festejo. Gastronomía: Esta varía de un país a otro, pero casi todas las regiones tienen platos típicos que se consumen solo en Navidad, como el pavo. Y en zonas alejadas solo toman su cholate y su pan. Gracias | Navidad nisqa q´anchaykuna: Askha llinphikunata pino malikipi q´anchachinku, hinallamantatad wasikunapi, wasikunapi y k´ipllukunapi. Fuegos artificiales nisqa: Iskay chunka tawayuq p´unchaypi, qhapaq raymi killapi, chunka iskayuq pachapi hanaq pachapi t´ohachinku fuegos artificiales nisqata. Mijuykuna: Chaymi as oqniray qan sapanka suyupi, ichapa askha llaqtakunapi chay navidadpi mikhukun pavota. Hawa llaqtakunapika upinku chocolate nisqallata t´antatinta. añay |
PRESENTACIÓN El quechua es uno de los idiomas más hablados en el Perú, y que no se ha perdido a pesar de la invasión española. Quiere decir que es uno de los idiomas de tanto valor que no murió cuando el pueblo inca desapareció. Es por ello hoy nosotros debemos tener la obligación de mantener viva nuestra cultura, y seguir difundiendo este idioma para recuperar mucho más de lo que hoy tenemos y asi de esa manera revalorar nuestro idioma. La promoción “RUNA SIMI LLANLLARICHIQKUNA” presenta este trabajo, para dar a conocer a los diferentes lectores, los diferentes temas investigados y traducidos al idioma quechua. GRACIAS | REQSICHIY SIMI Peru Suyuntinpi Qheswasimiqa anchatapuni rimakun, Español runakunaq chayamuyninwanpas manapunin ch’usaqmanchu tukuran. Inka llaqta chinkaqtinpas manan qheswasimiqa ch’usaqyaranchu. Chaymi noqanchis Qheswasiminchista rimayta yachananchis llapan llaqtakunapi mast’arisqa kananaq, llapallanchis huch’uypas hatunpas runa simipi rimanakunanchis, chhayna kaqtinqa qonqasqa yachaykunata, reqsiykunata, kausaykunata ima k’uskirispa yachananchis, yupaychasqa kananpaq. “RUNA SIMI LLANLLARICHIQKUNA” T’aqa, kay Llank’anata mast’arin, llapan ñawinchay munaqkunapaq, runa simiman t’ijrasqata sapanka yachaqeq k’uskirimusqanta. AÑAY |
Hace mucho tiempo, una codorniz cantaba en una ladera diciendo chut, chut, chut, chutu, tú, tu, tu, tú. Donde un zorro alcanzó a una codorniz y entabló con ella una conversación: - hermana codorniz tú cantas maravillosamente ¡Quién pudiera ser como tú! ¡Enséñame a cantar!. Entonces, la codorniz le contestó así; - Si quieres cantar como yo, te voy ha coser la boca para que cantes como yo. El zorro aceptó de buena gana y la codorniz le cosió la boca; pero al querer cantar no podía hacerlo solo lograba decir: - ñus, ñus, ñus. De tanto que ensayaba una u otra vez no pudo cantar y solo logró rasgar su boca. Luego, el zorro muy enojado con la boca adolorida comenzó a buscar al causante de su dolor. La codorniz riéndose del zorro lo miraba desde lejos y luego con mucho cuidado se fue del lugar. El zorro apenado se quedó quieto y molesto por haber sido burlado y lamiendo y relamiendo su boca herida, se marchó para no volver a conversar con las aves. Dicen que, desde ese día que el zorro sólo puede aullar y no puede cantar. | Unay pachas, hoq lluthu, hoq qhata kinraypi takiq kasqa aqnata chut, chut, chut, chutu, tu, tu, tu, tú, ... nispa, chaypis atoqqa lluthuman taripaq kasqa. Hinaspas kayhinata lluthutaqa rimapayaykun: - panay lluthu munaytapuni takiykunki, ¡Pitaq qan hina Kanman!, Noqata takiyta yacharichiway. Hinaspas lluthuqa kay hinata kutichin: - noqa hina takiyta munanki chayqa, simiykita siraykusqayki noqahina takinaykipaq. Atoqqa munallansi, hinas lluthuqa atoqpaq siminta siraq kasqa. Chaymantas atoqqa takiyta munaspa mana atisqachu, yanqhallas: - Ñus, ñus, ñus, nispalla nin. Ashkha kutita takipakuspa manapunis takiyta atinchu. Simillantas Raskharqokun. Chaymanta atoqqa phiñallañas siminanaymanta lluthuta mashkhayta qallarin. Lluthuqa, asikuspa karumanta qhawamun atoqta; chaymanta munayllata chay k’itimanta ripusqa. Atoqtaqsi llakisqa kikillanpi qhepakun lluthuq q'otusqanmanta, hinaspa atoqqa k’iri siminta nanaymanta llaqwa llaqwakuspa ripukuq kasqa. Chay p'unchaymanta pachas atoqqa aullakun mana takiyta atinchu. |
Una noche cualquiera, una mosca se posó sobre un frasco rebosante de miel y comenzó a comerla alrededor del borde. Poco a poco, se alejó del borde y entró desprevenida en el frasco, hasta quedar atrapada en el fondo. Sus patas y alas se habían pegado con la miel y no podía moverse. Justo en ese momento, una polilla pasó volando y, al ver la mosca forcejear para liberarse, dijo: —¡Oh, mosca insensata! ¿Era tanto tu apetito que terminaste así? Si no fueras tan glotona estarías en mejores condiciones. La pobre mosca no tenía cómo defenderse de las certeras palabras de la polilla y siguió luchando. Al cabo de unas horas, vio a la Polilla volando alrededor de una fogata, atraída por las llamas; la polilla volaba cada vez más cerca de estas, hasta que se quemó las alas y no pudo volver a volar. —¿Qué? —dijo la mosca—. ¿Eres insensata también? Me criticaste por comer miel; sin embargo, toda tu sabiduría no te impidió jugar con fuego. Moraleja: Piensa en tus propios errores antes de criticar a los demás. | Hoq tutas, hoq ch’uspi tiyarusqa lachiwaq misk’in patapi, hinaspas llaqwayta qallayusqa p’uyñuq hitantaqa, pishi pishimantas qonqa qonqay ukhuman haykuyatasqa, chaysi p’uyñu ukhupi k’askarapusqa. Chakinkunawan raphrankunawansi lachiwaq misk’inpi k’askarapusqa manas kuyuriyta atisqachu. Chayllamansi hoq thuta phalaspa wihurimusqa, chaysi ch’uspita kacharichikunanpaq kallpariqta rikuspa, kay Hinata risqa: Haa, hanra ch´uspi! ¿yarqaymantachu wañuranki chaymi khayna kanki? Mana rakrapu kawaq chayqa allin kashawaq. Wañu wañu ch’uspiqa manas imaynatapas thutaq millay siminta churapakuyta atisqachu, astawansi chutapakusqa. Unayllanmansi, rikurusqa thutata nina muyupayashaqta, ninaq waqyasqansi astawan astawan asuyatasqa ninamanqa, chayllamansi raphranta kanarukusqa, chay raykus manaña hayk’aqpas phalayta atipusqachu. ¿imá? -Nisqas ch’uspi- ¿qanpas hanrachu kanki? Lachiwaq misk’in mikhusqaymanta qhawawaranki, ichaqa, mana yachayniykipas ninawan pukllanaykimanta hark’asunkichu. Yachachikuynin: pantayniykikunata qhawaykuy manaraq wakinkunata qhawashaspayki. |
Después que Adán y Eva salieron del jardín de Edén, tuvieron muchos hijos. El primero se llamaba Caín. Su trabajo era cultivar frutas y verduras. El segundo hijo se llamaba Abel, y era pastor. Un día, Caín y Abel le hicieron ofrendas a Jehová. ¿Sabes lo que es una ofrenda? Es un tipo especial de regalo que se le da a Dios. A Jehová le gustó la ofrenda de Abel, pero no le gustó la de Caín. Por eso, Caín se enfadó mucho, y Jehová le dijo: “Si sigues enojado, al final harás algo malo”. Pero Caín no le hizo caso. Más bien, Caín le dijo a Abel: “Ven conmigo al campo”. Mientras estaban solos allí, Caín atacó a su hermano y lo mató. ¿Qué hizo Jehová? Castigó a Caín mandándolo lejos de su familia. Nunca más podría volver. ¿Qué aprendemos? Si las cosas no salen como nosotros queremos, tal vez nos enojemos. Y si sentimos cada vez más rabia, o si los demás nos ven furiosos, debemos cambiar. Si no hacemos algo rápido, las emociones nos pueden controlar, y eso sería muy malo. Abel quería mucho a Jehová y se portó bien, así que Jehová siempre lo recordará. Dios le devolverá la vida cuando convierta la Tierra en un paraíso. | Intil kancha Edenmanta Adán, Eva lloqsimuranku, hina ashkha wakunayuq karanku, phiwi churin karan Cain, payqa añawikunata, asnapakunatallank’aran, iskay kaq churin Abel michiq karan. Hoq p’unchay, Cain Abel apu yayaman haywarikuranku, yachankichu imas haywarikuy chayta?, chayqa hoq suñata apu yayaman qokun, Apuyayaman Abelpa suñan munasqa, mana Cainpataqa munasqachu. Chaymanta Cain nishuta phiñakusqa Jeovataq Cain nin, sichus phiñalla kanchi chayqa qhepaman millay ruwayta ruwanki, Caintaq mana kasukusqachu. Aswan Abelta nin, noqawan panpata hamuy, sapallanku kashaqtinku, Cain wayqen maqarusqa, hina wañurachipusqa, imata Jeova ruwaran? Cainta sasachan ayllunmanta karuman apachin, mana hayk’aq kutimynanpaq. Imata yachanchis? Sichus yuyasqanchis mana lloqsinchu yuyasqanchisman hina chayqa phiñakunchis. Pasa pacha phiñalla kashanchis, hoqkuna phiñata rikuwanchis chayqa allinman t’ijranachis. Mana imatapas usqhayllaman ruwanchis chayme phiñakunchis, chayqa mana allinchu kanman. Abelqa anchatan Jehováta munakuran, chaymi allinta kausakuran, chaymi Jehovaqa yuyarinqapuni. apu yaya Allpa pachanta munayman tukuchinqa. |
Hace mucho tiempo, vivía una bella Princesa llamada Tiana que era muy soñadora, creía en la magia. Un día, mientras caminaba por el bosque, escuchó una voz y vio que provenía de un sapo que se acercó a la princesa. Ella dijo: «¡No, no!, ¡no te me acerques, feo sapo!» «Espere, por favor, bella señorita.» – Dijo el Sapo – «No haré nada malo, soy un sapo inofensivo.» «¿El Sapo habla?, ¿qué deseas, señor Sapo?» – Dijo la Princesa aún temerosa. «Disculpe por el atrevimiento.» – respondió el sapo – «Pero si usted es tan amable de darme un beso suyo, yo seré humano otra vez.» La Princesa dijo: «¡¿Yo besar a un sapo?!, ¡No, qué asco!» «¿Por qué dices eso?» – Dijo el Sapo – «Yo soy un príncipe.» «No, tú mientes.» – Respondió la Princesa – «¿Cómo un sapo puede ser un Príncipe?» «Un hechicero me embrujó y me convirtió en un sapo.» – dijo el Sapo – «¿Tú no crees en la magia?» «Sí, yo creo en la magia.» – Respondió la Princesa. «Entonces, ¿me besas? – Dijo el Sapo. La Princesa besó al Sapo. El feo Sapo se convirtió en un apuesto Príncipe. Cuando la Princesa y él Príncipe encantados se vieron, se enamoraron. Ellos se casaron y vivieron muy felices para siempre. p | Unay pachaña, munay Ñust’acha Tiyana sutiyuq tiyaran, allin yuyariq karan, layqapi iñiran . Hoq p’unchay, sach’a sach’api purishaspa, hoq kunkata uyarisqa hina hanp’atu kasqa Ñust’aman achhurisqa, paytaq nisqa. Ama ama! Ama millay hanp’atu achhurimuwaychu, «suyariway, ama hina kaychu, munay Ñust’a.» – «Manan ima millaytapas ruwasaqchu, noqa kani hanp’atu mana manchachikuq» «Hanp’atuqa riman?, imata munanki, wiraqocha hanp’atu?» – nispa ñust’aqa chhikan mancharisqa nin. «panpachaway ima nisqaymanta» nispa hanp’atuqa kutichin, ichaqa qan manachu sumaq much’akuyniykita qowankiman, noqa waqmanta runa kasaq.» Ñustaqa niran: «Noqa hanp’atuta much’ayman?!, Manan, ¡atataw!» «Imaqnaqtin chayta ñinki?» – Hanp’atuqa niran – Noqa awki kani.» «Manan, qan llullakunki.» – ñustaqa Kutichin – «Imayna hanp’aturi awki kanman?» «hoq layqan hanp’atuman tukuchiwan» – nispa hanp’atu niran – «Qan manachu layqapi iñinki?» «Arí, noqa layqapi iñini.» – Ñust’aqa kutichiran. «Hinaqa, qan much’awanki? – Hanp’atuqa niran. Ñust’aqa Hanp’atuta much’aran. Millay Hanp’atuqa chanin Awkiman tukurapun, Hanp’atuqa, Ñust’awan qhawanakuspa munanakuranku, paykuna sawakuranku samy tiyaranku wiñaypaq. |
Erase dos hermanitos llamados Hansel y Gretel que vivían en el bosque juntos a su padre, un pobre leñador y su malvada madrastra. Los tiempos era difíciles había mucha escasez y el leñador andaba muy angustiado, pero la madrasta tenía un siniestro plan. La malvada mujer le sugirió abandonar a los niños en lo mas profundo del bosque para que la comida les alcance. El padre se negó al inicio, pero la madrastra lo convenció. Los niños habían escuchado todo detrás de la puerta. Gretel lloraba amargamente mientras Hansel la consolaba diciéndole: “No llores hermanita, tengo una idea para que encontremos el camino de regreso a casa” Al día siguiente todos salieron temprano rumbo al bosque. Hansel llevo un pedazo de pan duro y mientras caminaban, dejo caer disimuladamente, las migas de pan que le señalarían el camino a casa. Llegada la noche, los padres se alejaron dejando a los niños abandonados. Hansel junto a su hermana, buscó las migajas que habrían indicarle el camino, pero grande fue su sorpresa, al ver que no había una sola, ¡los pájaros se las habían comido¡. Toda la noche caminaron sin rumbo. Al amanecer, tenían ya mucha hambre cuando a lo lejos, divisaron una casita ¡toda hecha de dulces ¡ Los niños corrieron hacia ella dispuesto a saciarse. Antes de que pudiesen darle un solo mordisco, se los apareció una anciana y les invitó a pasar a la casita. Era una bruja que atraía a los niños con los dulces de la casa… ¡ para luego cocinarlos y comerlos ¡ La bruja obligó a Gretel a realizar los que haceres de la casa y a traer leña. Mientras, al ver Hansel tan delgado y débil, lo colocó en una jaula para engordar y comérselo en la cena. Gretel, al darse cuenta de sus intenciones, espero el momento propicio, y al ver la preparando el fuego del horno, la empujó con todas sus fuerzas dentro de él. Libres de la bruja, ambos hermanitos llegaron al bosque, allí se encontraron con un lago imposible de cruzar, pero un cisne que pasaba por allí, les ayudó. En la otra orilla estaba su padre, que arrepentido, le había estado buscando. Los tres se abrazaron felices y él les contó que su malvada madrastra se había ido de la casa. Hansel y Gretel contaron a su padre todo lo que habían vivido. Juntos fueron a buscar el tesoro de la bruja. Al encontrarlo, nunca más tuvieron que pasar necesidades y vivieron así muy felices los tres | Hoq kutinsi kasqa iskay warmachakuna Hansel sutiyuq Gretel sutiyuq paykuna taytanwan yunkapi tiyasqanku, llant’aq waqcha hoq millaq hawa mamanwan. Sasa pacha qasqa, nishu imapas pisi llant’aqpas ñisu llakisqas puriran, hichaqa hawa mamanqa mana allin yuyaytayuyayusqa. Millay warmiqa nisqa, erqekunata yunka hujupi wijch’umusun mijuna aypananpaq. Ñaupaqta Taytanqa manas munasqachu, ichaqa hawa mamanqa uyachiskusqa, hinas erqekunaqa punku qhepapi uyarisqaku, Gretelqa ñisutas waqasqa chaysi Hanselqa upallachisqa:”ama panachay waqaychu, noqa yachani imaynatas wasiman kutimuyta. Minchha p’unchayta llapanku tutallamanta lloqsmusqaku, yunka urayman . Hanselqa huj chuchu t’antata apasqa, purisqankupi mana yachallasqankuta, t’anta ñut’uta urmachiran, ñanta turpuspas, wasiman kutipunankupaq. Tuta chayamuqtinsi, tayta maman saqerparinku, erqekunata wijch’unku. Hanselqa pananwan kushka, tanta ñut’uta mashkhasqaku ñan wasiman kutichinapaq, ichaqa hatun paqman qasqa, mana hujchallapas, t’anta ñut’u kanchu, pesqokunaijurapusqak. Tutantin hinantinta puriyunku. Pacha illarimuyta, yarqaymanta kanku, karupi hoq wasiman chayanku, hinas misk’imanta kasqa, erqekunaqa chayman phawayunku, mijunanku rayku. Manaraq mijuyusaqtinku, hoq awicha rijuriramun hinaspa wasiman haykuchisqa. Hoq layqa awicha kasqa, erqekunata misk’iwan q’otoq, Chaymanta wayk’uspa mijunanpaq. Layqas warmis nisqa Gretelta wasita allchamuy nispa, llant’ata apamuy. hinaspas, hanselta tullu mana kallpayuq kaqtin, chaysi jaulachaman wirayananpaq churan, chaymanta mijurapunanpaq. Gretelqa, yuyachakusqas millay kasqanta, allillamantas suyasqas, ninata hapichisqantas rikusqa, llapan kallpanwan tanqayusqa nina hujuman. Manaña layqa kaqtin, iskaynin pana turantin, sach’aman chayanku, chaypis qochawan tupanku, mana chinpay atiy, hinas cisnes chayta purishasqa, hina chinpayta yanapan, chinpanpi taytan kashasqa, llakisqa maskayushasqa, kinsantinku samisqa mak’anayakunku, hinas layqa hawa mamanku wasimanta ripusqaña. Hanselqa Gretelwan taytanmansi willan llapanta imaynatas kasqanku chayta. Llapankus kuska laiqaq korinta maskaq risqanku. Qorita tarispa manaña hayk’aqpas muchuypi kankuñachu, sami kusisqa kinsantinku tiyapuranku. |
GENTIL MACHU HOQ WARMITA WACHACHISQA | EL VIEJO GENTIL HIZO PARIR A UNA MUJER |
Les voy a contar un cuento real, acerca de un gentil (viejo antiguo) en el pueblo de Huayllabamba, cuando cosecharon el maíz y lo estaban haciendo secar en la chacra velaban y cuidaban el maíz. Era una pareja de esposos que la esposa recién había parido a su hijo y estaba en su casa en reposo, mientras el esposo estaba en el tendal, y no iba a dormir a su casa, aprovechando la ausencia del marido de la parturienta, el gentil fue a la casa de la mujer por la noche adoptando la figura del marido acostándose con ella y obligándola a tener relaciones sexuales tapándole la boca y al amanecer desaparecía, cuando el marido va por la mañana a ver a su mujer, esta le increpa y reclama molesta el actuar de su marido por la noche sabiendo que recién había parido y obligándole a tener intimidad, a lo que el marido le responde que en ningún momento él había ido por la noche, y le dijo que estaba equivocada, a la noche siguiente sucede lo mismo con el gentil, vuelve el marido pero esta vez con testigos de que no había ido a su casa, entonces los amigos deducen de que quien la visitaba era el gentil (machu), le enseñan a la mujer aceptarle una noche más y antes de que amaneciera lo agarrara al gentil y no lo dejara salir y que lo atara con hilo torcido de lana, el gentil le suplicó a la mujer que lo soltara por favor, porque se iba a amontonar, reconoció que usurpó a su marido le prometió que le iba a pagar para la manutención de su hijo ya que a la mujer la había embarazado, le indicó el lugar donde iba a dejarle el pago prometido, la mujer lo soltó y al día siguiente fueron a buscar lo que le ofreció en el lugar indicado en el árbol viejo, Pisonay, solo encontraron un montón de cenizas, y molestos regresaron al no encontrar ni oro ni plata, y los amigos les dijeron que esas cenizas era el pago y que al recogerlo se convertiría en plata, regresaron al lugar y nada encontraron, ni las cenizas de antes, luego de ocho meses la mujer parió un niño con dientes completos, uñas largas, bastante cabello rubio pero a los ocho días de nacido murió. | Hoq cheqaq willakuyta willasaykichis, ñaupamachukunamanta, Huayllabamba llaqtapi, sara aymuray mit’api, chajrapi ch'akichisharanku sarata, k’anchachikuspa sarata qhawaqku, hoq warmi qhari tiyaranku hina warmi chayraq wawanta wachakuran, wasinpi qhaliyasharan, qosantaq mana chaypichu karan mana wasinta puñuq riranchu, chayta rikuspa gentil machuqa wachakuq warmiq wasinta tutalla risqa, qosanman tukuspa puñunanman suskhurusqa hina puñun paywan, hinamantaq, mana munashaqta siminta kirpaspa yuqhorun, illarimuymantaq chinkarapun, qosan tutamantan qoyan watukuq riqtin, warmin phiñakun chayraq wachakuni imanaqtin tutata mana munashaqta mujuchawanki, chayta niqtin qosanqa nin, qoqaqa manan ima pachatapas tutataqa hamuranichu, qan pantashanki nispa nin, hamuq tutata kaqllataq gentil machu rillantaq, qosan kutin ichaqa runata pusayukuspa mana chhaynata nishanapaq, khunpankunaqa yuyaykunku Gentil machuq watukusqanta, chhaynaqa warmita yachachinku hoq tutatawan hamuchun, hina hamuqtin Gentil machuta ap’inki ama lloqsinanta munakichu ñañu q’ewi waskhachawan watarunki nispa yachachinku, hinaman Gentil machuqa kacharichikuyta munan kachariway huñurakapusaqmi nispa mink’akun, ari qoyaykiman rijch’akuqllan hamurani nispa, waway kausananpaq qolqetapas qosayki nispa nin, ñataq warmitaqa onqoqyarachisqaña, warmiqa Gentil machuta kacharisqa, paqariqninta maytachá niran chay q’itita saqesqan maskaq risqaku, Pisonay machu mallkita tarispa, uspha Q’onpullata tarisqaku, qorita, qolqeta mana tarispa, khunpakunataq niranku chay ospha q’onpuqa warmipaq saqesqanmi nispa niranku, uqhariqtiykichisqa, hinaman kutiranku chay q’itita hisnapa mana imatapas tarisqakuñachu, ni usphatapas chaypi kasharan chayta, pusaq killamanta warmiqa wachakun hoq wawachata hunt’a kiruyuqta hatun sillukunayuqta, ashkha p’aqo chujchayuqta, pusaq p’unchay paqarisqanmanta wawachaqa wañurapun. |
Hace mucho tiempo una mujer pastoreaba sus ganados en la punta de un cerro, vivía en una choza cuando el sol ya estaba por desaparecer vio venir a un señor, el hombre acercándose llamo a la mujer: -Mamita, por favor alójame. La mujer no le quiso responder, finalmente dijo: -No tengo frazadas ni tengo cueros, mi hijo orino también a las demás ropas; vete que ya viene mi esposo, señaló. Entonces nuevamente el hombre le pide favores, indicando: Aunque no dentro de tu choza sino en el costadito de tu choza, decía también. Así entonces la mujer estaba asustada: -Bien dijo entonces la mujer se durmió, pero medito en su cama; este hombre deber ser ladrón porque caminaría por estos lugares robara mis ovejas o se llevara mis vacas. No le da ni si quiera le da su comida, solo le alcanza chuños, entonces el hombre no come, tampoco le pasa el frio; recién se dio cuenta, diciendo que este no es hombre. Saliendo como a modo de orinar, la mujer se metió dentro las piernas de la vaca, luego grito su bebe; pero ella no va, es cuando el hombre gira alrededor de la vaca si se acercara la vaca delataría de lo que es: -Retírese de allí dijo el hombre. Ya con el alba desapareció, recién la mujer salió y entro a su choza encontrando un charco de sangre, no había su bebe solo estaban sus huesos. | Unay pachaña warmi uywankunata michispa, hoq orqoq ñauch´inpi, hiñas ch´ujllallapis tiyasqapas. Inti haykuyapuchaqtin hoq wiraqochata hamushaqta rikusqa, chay runas achhuyuspa warmita wahasqa. Mamitay qorpachaykuway, warmitaqsi mana kutichiyta munasqachu, qhepataña nisqa. -Mana chusiykuna kanchu nitaq qaraykunapas, wakin p´achaymanpas wawaymi hisp´ayun; ripuy kunallanmi qosay hamunqa, nispa niyun. Chaysi runaqa hoqmanta mink´akullantaq, Hinataya nispa. -Amapas ch´ujllayki ukhupichu, ch’ujllaykiq hawa kinrayllanpi, nispan nin. Hiñas warmiqa manchakuspalla kasha -Allinmi chhaynaqa, warmiqa puñuyapun ichaqa yuyariyunse puñunanpi. Kay runaqa supascha kaun imanaqtin kaykunta purín, uwijaykunatacha suwawanqa riki nispa, wakaykunatachus, manas mijunatapas qoncho, ch’uñullata haywarin, hina runaqa manas mikhunpaschu, manataqai chiripas atinchu; chayraqsi yuyaykun, kayqa manan manan runachu kanman, hisp’as tunpalla loqsirun, hinas wakaq phakanman winarukun, chaymantas wawan waqamun, ichaqa manas payqa rinchu, hinas chay runaqa wakaq muyuyninta muyun achhuyun wakaq ñaupaqenpi. Hatariychis chaymanta. P’unchayamuqtinña chinkarapun. Chayraq warmi lloqsiramun. Hinas ch’ujllanta haykurapun, hinas qocha yawarta chújllanpi tarin, wawan karan tullullanña kapushasqa. |
En un jardín zoológico de Londres, se mostraban las fieras al público a cambio de dinero o de perros y gatos que servían para alimentarlas. Una persona que deseaba verlas, y no poseía dinero para pagar la entrada, cogió al primer perro callejero que encontró y lo llevó a la Casa de Fieras. Le dejaron pasar e inmediatamente echaron al perro a la jaula del león para que éste se lo comiera. El perro asustado se quedó en un rincón de la jaula, observando al león, que se acercó para olfatearlo. El perro se puso patas arriba y empezó a menear la cola. El león le tocó ligeramente con la pata y el perro se levantó, sentándose sobre sus patas traseras. El león iba examinándolo por todas partes, moviendo su enorme cabeza, pero sin hacerle el menor daño. Al ver que el león no comía al perro, el guardián de la jaula le echó un pedazo de carne. El león cogió un trozo y se lo dio al perro. Al llegar la noche, el león se echó en el suelo para dormir y el perro se acomodó a su lado, colocando la cabeza sobre la pata de la fiera. A partir de entonces, los dos animales convivieron en la misma jaula. El león no hacía ningún daño al perro, dormía a su lado y a veces incluso jugaba con él. Cierto día, un señor visitó el zoológico y reconoció al perro que se había extraviado. Fue a pedir al director que se lo devolviera, y cuando iban a sacarlo de la jaula el león se enfureció y no hubo forma de conseguirlo. Así, el león y el perro siguieron viviendo en la misma jaula durante un año entero. Al cabo de un año, el perro se puso enfermo y murió. El león dejó de comer, se puso triste y olfateaba al perro, lamiéndolo y acariciándolo con la pata. Al comprender que su amigo había muerto, se enfureció, empezó a rugir y a mover la cola con rabia, tirándose contra los barrotes de la jaula, como queriendo destrozarla. Así pasó todo el día. Luego se echó al lado del perrito y permaneció quieto, pero no permitió que nadie se llevara de la jaula el cuerpo sin vida de su amigo. El guardían creyó que el león olvidaría al perro si metía a otro en la jaula, y así lo hizo, pero, ante su asombro, vio cómo lo mataba en el acto, devorándolo. Luego, se echó nuevamente, abrazando al perro muerto y permaneció así durante cinco días. Al sexto día, el león también murió. | Hoq zoologico nisqapi, Londres suyupi, llapan salqa uywakunata qolqe, michi, alqo, rayku khawachiranku, chay salqa uywakunaq mijunanpaq karan. Hoq runa khawayta munan hina mana qolqen qhawananpaq kanchu chayqa, ima alqotapas k’ijllupi purishaqta qap’irunku, chay salqa uywakunapaq apanku. Alqo apaq runataqa Zoologikuman haykuchinku, chaymanta alqo apasqanta salqa uywaman chanqayunku, hina alqoqa mancharisqa haula k’uchupi qhepakun, leonqa alqoman achhuyun muskhiq. Alqotaqsi wichay chakiyuq churakun, hinaman chunpanta maymikun, Leontaqsi chakinwan pisi pisillata alqochata tupapaska, chaymanta alqocha sayarirun, tiyaykun qhepa chakin patapi. Leontaqsi mushkhimusharan qhawamusharan ima hatun umanta maymispa, mana maqaspa Hoq uywa qhawaq, mana alqota mikhuqtin, aychata qarayun, hinaman leonqa aychata phaqmiyun alqoman qoyun. Tuta chayaramuqtin, leonqa panpaman puñunanpaq kumpayukun, hinaman alqochaqa kumpayukun umanta salqa uywaq chakinpataman churayuspa. Chay p’unchaymanta pacha iskayninku chay haulachapi tiyapunku, leonqa mana alqochata ni maqanpaschu, puñun leonwan kushka, mayninpiqa pujllanku ima. Hoq p’unchaysi, hoq runa chay zológicota risqa hinas alqochanta reqsirakapun, alqochanqa chinkasqa kasharan, hina humalliqman rin alqochanta kutichipunapaq, hinaman alqochata haulamanta orqonanku kashaqtin loenqa phinaman tukurun, mana imaynata orqoyta atinkuchu. Chaysi, leónqa alqochawan huj wata hunt’a kama haulachapi tiyapunku Huj wata qhepaman, alqochaqa onqorapusqa chaymanta wañupun. Leonsi mana mikhusqachu, llakisqa alqochata mushkhispa, llaqwayuspa chakinwan llamipayaspa karan. Leonqa alqochaq wañupusqanta yachaspa, phiña qapariyta qallarimusqa chupanta maymiyuspa. Haula perqatapas hap’ispa thuniruy yuyay. Chhaynatas p’unchayta ch’ishayun, chaymanta alqoq qayllanpi kunpayunkun, mana kuyurispa, mana pitapas haulachamanta wañusqa khunpan alqochata orqonanta munaqchu. Uywa qhawaq niran ñachá alqochata qonqarunña nispa, hoq alqota haulaman churayun, hina mancharisqa qhawashaqtin chay alqochata wañurachin, hinaman mikhurakapun Chaymantataq, waqmanta wañusqa alqochata oqllayukuspa kunpayukun, pisqa p’unchay kama. Soqta p’unchaytataq leonqa wañupullantaq. |
EL CUENTO DE LA HORMIGUITA | SISICHAMANTA |
Dice habia una vez, una hormiguita que quería cruzar un gran rio. Pero al no encontrar un puente empezó a cruzar en la hoja de un arbol. Después de empezar a cruzar, la vio un gusanito y le dijo: No podrás cruzar el rio solo en una hoja, más bien vamos a la casa de la arañita, ella podrá ayudarnos, le dijo. Excelente, bueno vamos, entonces la arañita les dijo: trabajemos juntos. Entonces entre los tres empezaron a unir arbustos con la telaraña para hacer un puente. Luego de terminar de construir el puente la hormiguita pudo cruzar el puente | Hoq kutinsi hoq sisicha hatun mayuta chinpayta munasqa. Chaysi chakata mana tariyta atispa hoq sach’a raphipi chinpayta qallarisqa. Ña rapi puririchaqninsi hoq kurucha rikurusqa hinas nisqa: Manan chay sach’a raphillapiqa kay hatun mayuta chinpayta atiwaqchu aswan haku kusi kusichaq wasinta risun paymi yanapawasunchis nisqa. Kusi kusichapa nin, chhaynaqa llank’asunchis kushka nispa nin. Chaysi kinsantinkumanta mayu patapi qorakunamanta arwispa, kusi kusipa llikanmanta chaka ruwayta qallarisqaku. Chay chakata tukuruspataqsi, siischaqa hatun mayuta chinpasqa. |
LA GALLINITA ROJA | PUKA WALLPACHA |
Érase una vez una gallinita roja que encontró un grano de trigo. —¿Quién plantará este grano? — preguntó. —Yo no —dijo el perro. —Yo no —dijo el gato. —Yo no —dijo el cerdo. —Entonces lo haré yo —dijo la gallinita roja—. ¡Clo, clo! Y plantó el grano de trigo y este creció muy alto. | Hoq pachas puka wallpacha hoq triguta tarikuran. ¿Pichá kay ruruta tarpunqa? allqo nin, mana noqaqa. michipas nillantaq mana noqapas. khuchipas nillantaq mana noqapas puka wallpacha nin, noqa chhaynaqa clo, clo.! Triguta tarpun, kayqa hatunta wiñaykun. |
—¿Quién cortará este trigo? — preguntó la gallinita roja. —Yo no —dijo el perro. —Yo no —dijo el gato. —Yo no —dijo el cerdo. —Entonces lo haré yo —dijo la gallinita roja—. ¡Clo, clo! Y cortó el trigo. ¿Quién llevará el trigo al molino para hacer la harina? —preguntó la gallinita roja. —Yo no —dijo el perro. —Yo no —dijo el gato. —Yo no —dijo el cerdo. —Entonces lo haré yo —dijo la gallinita roja—. ¡Clo, clo! Llevó el trigo al molino y más tarde regresó con la harina. | ¿Pitachá kay triguta rutunqa? Puka wallpachaqa tapuykunsi. allqo nin mana noqaqa. michipas nillantaq mana noqapas. khuchipas nillantaq mana noqapas. puka wallpacha nin, noqa chhaynaqa clo, clo! Rutunsi triguta. ¿Pitaq triguta kutanaman apanqa, hak’uta ruwanapaq? Puka wallpachaqa tapuykun. allqo nin mana noqaqa. michipas nillantaq mana noqapas. khuchipas nillantaq mana noqapas. puka wallpacha nin, noqa chhaynaqa clo, clo.! Triguta kutanaman apan, sukhanta hak’untin kutimun. |
—¿Quién amasará esta harina? Preguntó la gallinita roja. —Yo no —dijo el perro. —Yo no —dijo el gato. —Yo no —dijo el cerdo. —Entonces lo haré yo —dijo la gallinita roja—. ¡Clo, clo! | —¿Pitaq kay hak’uta q’apinqa? Puka wallpachaqa tapuykun. allqo nin mana noqaqa. michipas nillantaq mana noqapas. khuchipas nillantaq mana noqapas. puka wallpacha nin, noqa chhaynaqa clo, clo.! |
La gallinita amasó la harina y luego horneo el pan. —¿Quién se comerá este pan? — preguntó la gallinita roja. —Yo —dijo el perro. —Yo —dijo el gato. —Yo —dijo el cerdo. —No, me lo comeré yo —dijo la gallinita roja—. ¡Clo, clo! Y se comió todo el pan. MORALEJA: No esperes recompensa sin colaborar con el trabajo. | Wallpachaqa hak’utas q’apirun, chaymanta t’antata hatun q’onchapi ruwan. kay t’antata pichá mikhunqa? Puka wallpachaqa tapuykun alqo noqa nin. Michi noqa nillantaq. khuchipas noqa nillantaq. Mana, noqa mikhurakapusaq, nispa puka wallpachaqa nin, Clo, clo! Hinaspa llapan t’antata mijurakapun. Nina: Ama imatapas suyaychu mana qan llank’aypi yanapakuspayki. |
-No puedo – le dije - ¡no puedo! -¿seguro?-me pregunto el gordo. -Sí, (me hubiera gustado decirle lo que siento), pero sé que no puedo. Él se sentó, se sonrió, me miró a los ojos me dijo (cosa que hacía cada vez que quería ser escuchado atentamente), me dijo: -¿te puedo contar algo? Y yo no dije nada Jorge empezó a contar. Cuando yo era chico me encantaba ver los circos, así también me gustaba mucho los animales. Un día en el circo vi un elefante, me sorprendió lo enorme que era, hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal……pero después de su actuación, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra, y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir. Cuando tenía 5 años pregunte a mis mayores porque pasaba ello ,no entendía porque un elefante grande y con mucha fuerza este sujeto solo por una simple estaca, entonces pregunte y pregunte pero nadie me supo darme una respuesta convincente unos me decían , es porque esta amaestrado , otros estaba al igual que yo ,hasta que un día encontré a alguien, lo bastante sabio como para encontrar la respuesta, El elefante del Circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. -Cerré los ojos y me imaginé Al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefante empujó, tiró y sudó tratando de soltarse Y a pesar de Todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él .Juraría que se durmió agotado y que él día siguiente volvió a probar , y también Al otro y Al que le seguía.....Hasta que un día , un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. | -Arí, (Noqa niyta munayman karan noqaq imaynatas tarikuni chayta) ichaqa manan atiymanchu. Paymi tiyaykun, asirikuspa, ñawiyta qhawahataspan niwan, (imaymanakunatan ruwaq kani, sapa kutita uyarinata munaspa) niwan: -imatapas willaykimanchu? mana imaninipaschu. Jorge willayta qallarin Noqa warmallaraq kashaqtiymi ,nishuta circo nisqata qhawayta munarani, hina hatun kaqtin mancharichiwan. Hoq p’unchay circo nisqapi hoq elefantita rikurani, muspharqachiwan Hatun kaynin, aswan hatun, llasa, kallpasapa ima. - Ichaqa Chaymanta imaymana ruwaqanmanta. - elefantiqa panpapi estakaman choqe watuwan watayusqa, huj chakinmanta mat’isqa qhepakun. Hina kaqtin chay estakaqa mana allin k’ullulla karan. Chhikan allpa pachaman p’anpasqa karan, chay choqe watu allin rakhu kasqa, ichaqa elefantiqa siq’irunmanmi Kuajo sach’atapas kallpanwan, hinaqa sik’irunman chay estakata hina ayqekapunman. Noqa pisqa watayuq kaspa tapukurani kuraqniykunata, imanaqtin chaykuna kan, manan yacharanichu, mana yacharanichu imanaqtin hatun elefante allin kallpayuq watasqa hoq estakaman kanman, hinaspa llapankuta tapukuni, manan pispas kutichiyta atiwankuchu allin kutichiyta. Wakinmi niwanku, aqnamanña yachachinku, wakintaqmi noqa hina mana yachaspa kasharanku, hinallamanmi hoq p’unchay tarini hoq yachayniyuqta tapukuyniyta kutichinawanpaq, Circo elefantiqa manan ayqekunmanchu, hinatapuni huch’uychamantapacha estakapi watasqa karan. -Ñawiyta wisq'aspa yuyayuni, huch'ulla chayraq paqarisqa estakaman watasqa chayta, hinan chay pachapi elefantega tanqamun, hunp’raq Hacharikuta munaspa, hinaspapas mana atinchu kacharikuyta, estakaqa chayllaraq takasqa ch’ila karan, sayk’usqa puñupun, qhepantin p’unchaymantaq waqmanta kacharikuyta munan, hina hoqkaq p’unchytapas waqmanta hinata ruwashaspa, hoq p’unchay paypa kauysaynin pachapi, chay uywaqa hinata uyakun mana atisqanta, hina kapun kausaynin. |
EL CUENTO DE LOS TRES CERDITOS. Al lado de sus padres , tres cerditos habian crecido alegres en una cabaña del bosque. Y como ya eran mayores, sus papas decidieron que era hora de que construyeran , cada uno, su propia casa. Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y fueron a ver como era el mundo. El primer cerdito, el perezoso de la familia , decidio hacer una casa de paja. En un minuto la choza estaba ya hecha. Y entonces se fue a dormir. El segundo cerdito , un gloton , prefirio hacer la cabaña de madera. No tardo mucho en construirla. Y luego se fue a comer manzanas. El tercer cerdito , muy trabajador , opto por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaria mas en construirla pero estaria mas protegido. Despues de un dia de mucho trabajo, la casa quedo preciosa. Pero ya se empezaba a oir los aullidos del lobo en el bosque. No tardo mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos. Hambriento , el lobo se dirigio a la primera casa y dijo: - ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare!. Como el cerdito no la abrio, el lobo soplo con fuerza, y derrumbo la casa de paja. El cerdito, temblando de miedo, salio corriendo y entro en la casa de madera de su hermano. El lobo le siguio. Y delante de la segunda casa, llamo a la puerta, y dijo: - ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Pero el segundo cerdito no la abrio y el lobo soplo y soplo, y la cabaña se fue por los aires. Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su otro hermano. Pero, como el lobo estaba decidido a comerselos, llamo a la puerta y grito: - ¡Ábreme la puerta!¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare! Y el cerdito trabajador le dijo: - ¡Soplas lo que quieras, pero no la abrire! Entonces el lobo soplo y soplo. Soplo con todas sus fuerzas, pero la casa ni se movio. La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedo casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistia. Trajo una escalera , subio al tejado de la casa y se deslizo por el pasaje de la chimenea. Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que el no sabia es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo. Y el lobo , al caerse por la chimenea acabo quemandose con el agua caliente. Dio un enorme grito y salio corriendo y nunca mas volvio. Asi los cerditos pudieron vivir tranquilamente. y tanto el perezoso como el gloton aprendieron que solo con el trabajo se consigue las cosas. | KINSA KHUCHIKUNAMANTA ÑAWPA RIMAYKUNA Kinsa kuchikukunaqa tayta mamanwanmi kusi kusilla hoq sach’a wasipi wiñaranku, ña kuraqkuna kaqtinku, tayta mamanku niran, ña pachaña sapankanku wasinkuta ruwakunankupaq. Kinsantin khuchichakunaqa tayta mamankumanta kacharparinaakunku. Teqsi muyu imayna kan chayta. Ñawpaq khuchicha, qella ayllunkumanta karan, chhaynaqa ichhumanta wasita ruwayta qallarin, hoq tuyllapi ch’ujlaqa ruwasqaña kashan, chaymanta puñuq ripun. Iskay kaq kuchichaqa rajrapu karan, payqa k’ullumanta wasita ruwayta qallarin, mana nichu pachatachu qhepan ruwaspa. Chaymanta manzana mijuq ripun. Kinsa kaq khuchichaqa allin llank’aq, payqa ladrillumanta hak’u ch’ilachiqwan wasita ruwakun. Aswan pachata qhepan wasita ruwaspa, ichaqa allin amachasqa karan. Chaymanta hoq p’unchay allinta llank’aspa, wasiqa munaycha kan. Ichaqa lobokuna aullakuyta qallakinku, sach’akunapi. Lobokuna mana nishu pachatachu qhepan kinsantinkuq wasinta achhuyuyta. Yarqasqa loboqa ñaupaq wasiman achhuyun, hinata nin. Punkuykita kichamuway.! Kichamuway icha phukusaqchu wasiykita chanqasaq! Kuchicha mana punkunta kichamuqtin loboqa kallpawan phukurparin, ichhumanta wasitaqa thunirapun, khuchichaqa mancharisqa khatataspa phawaylla lloqsiramun, wayqenpa k’ullumanata ruwasqa wasiman haykuykun. Loboqa qatipan, iskay kaq wasi ñawpaqenpi punkunta takaykun, hinata nin: Punkuykita kichamuway! Punkuykita kichamuway icha phukusaqchu hinaspa chanqasaq! Ichaqa iskay kaq khuchichaqa mana punkunta kichayunchu, loboqa phukun phukun. Hinaspa wasiqa samay wichayta ripun, mancharisqa iskaynin khuchichaqa phawaylla ladrillo wasiyuq wayqenpata haykuyunku. Ichaqa loboqa mikhuytapuni munaspa, punkuta wajyaykun qaparispa: Punkuykita kichamuway! Punkuykita kichamuway icha phukuspachu chanqasaq: Allin llank’aq khuchichaqa kutichin, imatapas phukuy manan noqaqa kichamusaykichu! Chaymanta loboqa llapan kallpanwan phukun, phukun. Ichaqa wasi manan kuyurinpaschu, wasiqa allin chila karan, loboqa mana samayniyuq qhepakun, Loboqa sayk’usqaña kaspapas mana qhepakunchu. Seqanata apamun, seqarun wasiq qatanankama, hinaspa q’osñi lloqsinata urayun, wasita haykuytapuni munaran, imaynatapas kinsantin khuchichakunata mijunanpaq. Ichaqa mana yacharanchu, khuchichakuna q’osñi lloqsinaq panpanpi q’onchapi unu t’inputa churayusqankuta. loboqa q’osñi lloqsinaman urmayuspa unu t’inpupi ruphachikun. Hina millayta qaparin, phawaylla lloqsispa, mana hayk’aqpas kutimunñachu. Chay p’unchaymanta kuchikukunaqa llakhi tiyakunku. Qella, raqrapu khuchichakunaqa, yacharanku, llank’ayllawan imayuqpas kasunman. |
EL ZORRO Y EL CÓNDOR Un día el zorro estaba muy triste mientras iba caminando por el sendero. Entonces escuchó a alguien que hablaba por encima de él; —Compadre, venga y vayamos a una fiesta, El zorro miró hacia arriba y todo lo que pudo ver fue sólo a un cóndor hablando. Entonces el zorro preguntó: ¿Dónde es la fiesta? La fiesta es arriba en los cielos Llévame contigo a los cielos, Entonces el cóndor le llevó hasta el cielo. Después de eso voló a los cielos y pasaron las nubes para llegar a ese lugar. Cuando llegaron allí, el zorro fue y miró a todo lo que vuela con alas en esa tierra, que eran los que estaban en la fiesta, Había mucha comida, mucho para beber, todo el mundo estaba feliz. Entonces, el zorro por beber mucho masato se emborrachó. Por eso y por el hecho de que el zorro no podía, en realidad, beber mucho trago fue que cayó en un sueño dulce y profundo. Cuando la fiesta terminó, el cóndor trató de levantar al zorro, pero no pudo despertarlo de su sueño. El cóndor trató de levantarlo una segunda vez, pero ni aun así se despertó. La tercera vez trató de despertarlo y levantarlo, diciendo: Compadre zorro, levántate, la fiesta ya se terminó, Vamos a regresar a la tierra. Ni siquiera eso lo levantó. Por eso el cóndor se cansó de esperar y regresó a la tierra. Luego el zorro se levantó de dormir. Después, el zorro busco al cóndor y al no encontrarlo, suplico al loro para que lo llevase. Este le pidió que alistase mucha soga. Al acabar, el zorro le dijo – hermano ya hice la soga-. Entonces el loro le contestó – amárrate con la soga- Cuando estaba en el medio del cielo el zorro le gritó al loro- loro, nariz de tieso-. El loro lo quiso soltar. Pero el zorro suplicó – ya no te voy a insultar más- Al escuchar decir esto, el loro que revoloteaba fue a morder la soga del zorro, Entonces, el zorro le pidió: —Por amor de Dios loro, no muerdas mi soga. Entonces, el zorro cayó de la soga que había sido cortada.Mientras se iba cayendo de arriba, gritaba a la gente que estaba en el suelo: —¡Me caigo! i Agárrenme para que no me mate al caerme! Allí las personas que conocían bien al zorro dijeron: -Ese zorro es el que se come a nuestros pollos, aun a los más pequeños. Diciendo así lo cortaron en pedazos y lo arrojaron. | ATOQMANTAWAN KUNTURMANTAWAN Hoq p’unchasi otoq orqo k’asanta llakisqa purishasqa, hinaspas uyarin imachá patanmanta rimapayamun, konpadriy hamuy, haku raymiman, Otoqtaq wichayta qhawarin, hina sapan kunturllata rimaqta rikun, hinaspa atoqqa tapurin, maypitaq raymiri? Raymiqa wichaypi hanaqpachapi, hanaqpachaman apaway, hinaspas kunturqa hanaqpachaman apan. Chaymantataqsi hanaqpachaman phalayun, hina phuyutapas chinpankuña, chay q’itiman chayanankupaq, chay q’itiman chayaruspa, atoqqa qhawarin llapa panpamanta pharpayuqlla raymipi kashasqaku, ashkha mikhuna, ujyana kashasqa, llapa kusisqa kashasqaku. Hinaspas otoqqa nishu masatuta ujyarupa macharapusqa, hinaspas atoq manas ashkhata ujyananchu karan, atoqqa nishu puñuymanta kunpakun. Raymi tukupuqtinsi, kuntur atoqta sayarichiyta munasqa, manas rijch’ayta puñuyninmanta atisqachu. Kuntur iskay kutitaña sayarichiyta munasqa, chaypipas manas rijch’arinchu, kinsa kutitaña rijch’arichiyta sayarichiyta munan, aqnata nispa, kompadre atoq sayariy, panpa pachaman kutipusun, nispa, manapuni rijch’arinchu, kunturqa mana rijch’asqanta suyaspa, sayk’usqa panpa pachaman kutinpun. Chaymantañas otoqqa puñusqanmanta sayarimun. Chaymanta otoq kunturta maskayun, mana tarispa, hinaspa k’allata mink’akun kutichipunanpaq, k’allaqa mañakun hatun waskhata, waskhata tukuspa, atoqqa nin, wayqey ña waskhata tukuriña ruwaspa, k’allataq nin, chay waskhawan watarukuy, chawpi ñanpi urayamushaspa atoqqa k’allata wajyarin, yau k’umu senqa k’alla, hinas k’allaqa kachariyta musaqa, ichaqa otoqqa nin, mañana aswantapas k’amisaykiñachu, chayta uyarispa, k’allaqa washkhata muyu muyuspa washkhanta k’utun, hinas otoqqa mañakun, apu taytanchispa munayninpi ama washkhayta k’utuychu. Hinaspas otoqqa urmayanpun k’allas washkhan k’utusqanmanta. Urmayamushaspa otoqqa qaparin panpapi runakunaman: - Hap’iwaschis! panpaman chayamuspa mana wañunaypaq! Hinaman panpapi atoq riqsiq runakunaqa ninku: - Chay otoqqmi chiwchinchista mijun, awsan huch’uykunapas. Nispa otoqtaqa huch’uykunallapi kuchuruspa wijch’uyapunku. |
Pepito es una wallata, Vive a 3,000 msnm, en la orilla de la laguna Cancha Cancha. El color de su plumaje es blanco en el cuello, pecho y cabeza, alas negras, patas largas de un rosado, pico pequeño de color naranja. Es un ave muy hermosa. Un día muy de madrugada, en la cumbre del cerro, Pepito se encontró con una wallata hembra; así que Pepito a la wallata hembra le preguntó: ¿Cuál es tu nombre?, ¿Qué estás haciendo? Y la wallata hembra le respondió así: -Mi nombre es Sisi -Yo estoy llevando comida a mis bebes Entonces Pepito dijo: *¡Qué bonito nombre! * ¿Cuántos bebes tienes? Entonces sisi dijo: -Gracias, ¿Cuál es tu nombre? -Yo tengo tres bebes Entonces Pepito dijo: *Yo soy Pepito Ellos hablaron mucho. -Bonito Pepito, yo viajaré a la laguna de cancha cancha, y cancha cancha esta lejos! Hasta pronto Pepito Era muy bella y dulce como lo habían descrito y este desde ese día Pepito, se enamoró perdidamente de Sisi. Pepito a sus amigos les dijo: Vieron a una hermosa wallata hembra, Ella tiene bonito plumaje blanco en el cuello, pecho y cabeza, alas negras largas, patas largas de un rosado, pico pequeño bonito de color naranja. Pepito dijo, Sisi tiene varios colores similares a la chacra de papas cuando está en flor. Pepito viajó a la laguna de Cancha Cancha, visitándole a la laguna de Cacha Cancha con regalos traídos de diferentes partes del mundo, principalmente las frutas y collares. Pero no estaba Sisi la wallata, Pepito la espero, pero la laguna estaba fría y oscura, entonces Pepito regresó con tristeza a su casa, a la laguna de Cancán. Pepito no podía a Sisi olvidar, el estaba conociendo muchas wallatas hembras, pero nadie de las wallatas hembras le gustó. Pero sus amigos hicieron sus días más lindos. Ellos con paseos, con bailes, concantos alegraron sus días. Las wallatas estaban diciendo, Sisi es un alma Sisi la wallata en ningún momento apareció. ------------------------------------------------ Los campesinos dicen que aparecen en entre los meses de enero a marzo. Una presencia de ellos puede ser buen año o una buena época para la siembra. Representa: La alegría Los quechua hablantes de La Unión lo llaman wachwa, que significa 'ganso andino'; se llama así, porque andan en fila india. Muchos quechuahablantes dicen: Las wallatas tienen una pareja para toda su vida. Se trata de un ave fiel. La pareja permanece unida hasta que uno de los dos llega a morir. En el departamento del Cusco, provincia de Urubamba distrito de ollantaytambo, hay una danza que habla de estas aves denominada “Danza Wallatas”. Los danzantes muestran la vida habitual de estas aves: sus gritos, las peleas, cortejo, etc. Con un traje pintoresco, los varones tienen en los brazos telas de color blanco, que representan las alas de estas hermosas aves. Esta danza, también los bailarines cantan dulces melodías. Canción: HOMBRE Vamos hermano a bailar en esa laguna brava wallata Vamos hermana vamos alegrarnos en esa laguna brava En ahí encima vamos a bailar soletero wallata En ahí vamos a bailar encima brindar soltero wallata. MUJER Vamos hermano a bailar en esa laguna brava wallata Vamos hermana vamos alegrarnos en esa laguna brava wallata Después hermana vamos a ver manzana wallata HOMBRE-MUJER A donde te estás yendo, ojos negros wallata Robando mi corazón, ojos negros wallata HOMBRE-MUJER A qué has venido pie flaco wallata Tu pié se puede ennegrecer pie flaco wallata Cuando has vendido pie flaco wallata Tu pié se puede ennegrecer pie flaco wallata. | Pepito wallata kan, tiyan kinsa waranqa mama qochaq patanpi, Cancha Cancha qochaq chinpanpi. Yuraq phuruyuq, kunkanpi, umanpi, qhasqonpi, yana rafra, puka yuraq hatun chakiyuq, huch’uy yana puka yuraq llinphi chhurunayuq. Chay pesqo munaycha. Hoq p´unchaysi illarimuyta orqo patapi, Pepito china wallatawan tupasqa hinaspa china wallatata tapuyusqa, iman sutiyki?, imatan ruwashanki?, china wallatataq kutichin: - Noqaq sutiyqa Sisi -wawaykunaman mikhunata apashani. Hinaspas Pepitoqa nispa: *Chay sutiyki munaycha! * Hayq´an wawaykikuuna kan? Hinaspas sisiqa nin: -Añay, qanpari iman sutiyki? -Noqaq kinsa wawaykuna kan Hinaspas pepituqa nisqa *Noqa Pepito kani Paykuna nishuta rimaspanku. -Munay Pepito, noqa cancha cancha qonchata ch´usasaq, ichaqa karupi kashan. Tupananchiskama Pepito Munaycha misk’i karan nisqanku hina, chay p’unchaymanta Pepitoqa Sisichata munakun. Pepito khunpankunaman ninran: munay china wallatata rikurankichischu, paymi kunkanpi, qhaskunpi,umanpi yuraq phuruyuq karan, hatun yana pharpayuq, puka yuraq hatun chakiyuq, yana puka yuraq huch’uy chhurunayuq. Pepito nispa nin, Sisiqa papa chajra t’ikashaq hina askha llimphikunayuq kan . Pepitoqa Cancha Cancha qochata ch´usaran, Cancha cancha qonchata watukuq rin, teqsi muyuntinmanta suñata aswantaqa añawita kunka warkunakunata apayukuspa, Ichaqa, Sisi wallatata mana kasqachu,, Pepito wallatan suyan, ichaqa qochaqa chiri tuta kasharan, Pepito wasinman Cancán qochata llakisqa kutipun, Pepito manan sisita qonqapusun, Pay kusa nishu hina wallatakuna riqsishaspa, ichaqa mamapipas hina wallatakuna munaranchu. Ichaqa, khunpankuna p’unchayninkuta kusisqa karanku, paykuna purikachaspa, tusupa, takikunawan p’unchyninkuta kusichinku. Wallatakuna nisharanku sisiqa nunan kan. Wallata Sisiqa manapuni rikhurimunchu. ----------------------------------------------- Chaypi runakuna tiyaq ninku rikhurimunku kamay raymi killapi otaq pawqar waray killapi. Paykuna rikuchikunku chayqa allin watas kan, allin mit’a tarpunapaq. Rijch’akun kusikuyta. Unionpi qheswa simi rimaqkuna, washwa, chayta sutiyanku wallata nispa, aqnata sutiyanku wachu wachuta purinku. Ashkha runa simi rimaqkuna ninku, wallatakunaqa parischakunku wiñaypaq. Allin pesqo iñiyniyuq, iskayninku kushkallapuni kanku hujnin wañunakama. Qosqo suyupi, urupanpa wamanipi, ollantaytanpu sayapi, hoq tusuy kan. Chay Tusuqkuna reqsichikun kay wallatamanta. Tusuqkuna rikuchikunku, imaynatas kay wallatakuna tuyanku chayta, qaparisqankuta, maqanakusqankuta, munanakusqankuta, imaymanakunata. Qharikunataq hoq llinphi p’achawan mak’ankupi yuraq pharpa hina kan, chayqa imaynas pharpayuq kanchu chayta, kay munay pesqokuna. Chay wallata tusuyta, tususuqkuna munayta takinku. Takiy: QHARI Hakuchu wayqey tusurisun salqa qochapi wallata Hakuchu Panay qhaswarisun salqa qochapi wallata Chaypa patanpi tusurisun soltera pura wallatay Chaypa patanpi qhaswarisun soltera pura wallatay WARMI Hakuchu turay tusurisun salqa qochapi wallata Hakuchu ñañay qhaswarisun salqa qochapi wallata Cheypa patapi tusurisun soltera pura wallatay Chaypa ñañay qhawarisun manzana pura wallatay QHARI-WARMI Maymanmi ripushanki yana ñawi wallatay Sonqoyta suwarispa yana ñawi wallatay QHARI-WARMI Imallamanmi hamuranki k´aspi chaki wallatay Chakichaykitaq yanayunman k´aspi chaki wallatay Hayk´allamanmi hamuranki k´aspi chaki wallatay Chakichaykitaq yanayunman k´aspi chaki wallatay |
CUENTO VIVIREMOS Dicen que una vez una flor miraba morir a su mamá y a su papá, ella gritaba ayúdenme, ayúdenme, ayyy mi mama se ha muerto, mi papa se ha muerto, ayúdenme, ayúdenme. Que voy hacer solo en esta tierra, todos están muriendo, solo me he quedado. ¿A dónde iré?, tengo que salir de aquí con toda mi fuerza, por fin logre salir, ¿a dónde iré ahora? Iré a buscar agua, ¿en dónde está el agua? No puedo ver, el suelo había quemado, esto quema demasiado, por fin vi el agua, pero está muy lejos, camina gritando que dolor, que dolor, que dolor !!!, había caminado mucho, quema demasiado me hace doler mis pies, Dios mío, ya no tengo fuerza, me estoy quemando, estoy sediento seguiré con toda mi fuerza hacia adelante. ¡¡Gritaba Agua, agua!!, gracias dios mío por tu agua. Pero no tengo fuerzas, la sed me ha matado, hijos míos solo ustedes florecerán y crecerán en esta tierra, ahora me alegro mucho de mis tres hijos que están creciendo lindo. Hay mucha agua y también está soleando, ¡qué lindo están viviendo felices! Mucha agua… que se cuidan entre ellos. Vivieron felices. | CUENTO KAUSAYNINCHIS Ninku hoq kutinsi hoq t´ika tayta mamanta wañuqta Qhawasqa, Pay qapariran, yanapawaysi, Ayyy…. Mamay wañurapun, taytay wañurapun Yanapaychis nispa. Imata noqa sapallay kay pachapi ruwasaq, Llapanku wañushanku, sapallay qhepakushani. ¿Mayta risaq? Aswan kaymanta llapa kallpaywan lloqsisaq, aswan Lloqsiruni, Mayta kunan risaq? Unu mashkhaq risaq, ¿maypitaq unu kashan? Manan rikunichu, allp’a ruphakushanmi kay aswanta ruphakushan, aswan rikuruni unuta, ichaqa karupi unu kashan, qaparispa Purin nanawashanmi, nanawanshanmi!!! karutaña purini, nishuta ruphashan. Chakiyta nanachiwan, Apu yaya kallpay kanñachu, ruphaqapushani, ch’akiymanta kashani. Llapan kallpaywan ñaupaqman risaq. ¡¡Qaparin unu, unu!! Añay Apu yaya unuykimanta. Ichaqa Manan Kallpay kanchu, ch’akiy wañurachiwan. Wawaykuna qankuna wiñamunkichis, t’ikamunkichis, kay pachapi. Kunanqa kinsantin wawaykunamanta anchata kusikuni, munayta wiñashanku. Askha unu kan, hinaspapas ruphayashan, ¡Sumaqta tiyakushanku kusisqa! Askha unu… paykuna pura amachakuchunku. Hisnapa samisqa tiyakuranku. |
Dice que un día, muy de madrugada, en la cumbre de un cerro, un águila se encontró con un ratón. Y dicen que el águila preguntó al ratón: ¿Qué estado haciendo? Y el ratón le respondió así: Yo estoy llevando comida para mis hijos. El águila le dijo ¡estoy hambriento! Te voy a comer. El ratón muy asustado le dijo: Por favor no me comas, te daré a mis hijos. El águila creyendo que era cierto, dejó libre al ratón. De pronto el ratón le dice al águila: Vamos te daré mis hijos. De esta manera, hizo el ratón que el águila caminara junto a él. De repente el ratón se metió a un hueco y el águila se dijo: ¡Me dará a sus hijos! Y muy contento se puso a esperar al ratón. Dicen que el ratón no apareció, ya que éste logró escapar del águila saliéndose por otro hueco. Al ver que el ratón no aparecía el águila molesto dijo: Debí haberme comido al ratón, pero en algún lugar lo encontraré y de todas maneras me lo comeré, a mi nadie me engaña. Prometiéndose esto el águila voló al cielo. | Hoq p’unchaysi, anka illarimuyta hoq orqopi huk`uchawan taripanakunku. Ankas huk`uchata tapurisqa: ¿Imatataq ruwachanki? Nispa. Hukuchataqsi khaynata kutichin: noqaqa wawaykunapaqmi mikhunata apachani. Hinaspas ankaqa Huk`uchata nisqa: Yarqashawanmi!, Mikhusqaykin. Huk`uchataqsi, mancharisqa kay hinata kutichin: Amapuni, noqataqa mikhuwaychu, wawaykunata qosayki. Ankaqa, Cheqaqchá nispa sonqon ukhullapi iñiyun, hinaman huk’uchata kacharparin, qonqayllatas huk’ucha ankata nin, haku wawaykunata qomusayki nispa, chaymanta ankawan kushka puririnku, huk’uchaqa qonqayllamanta hoq t’oqochaman winarukun, ankataq nikun, wawankunatachá qowanqa! nispa, kusisqa huk’uchata susaykun, hinas mana huk’ucha rikhurimunchu, hoqkaq t’oqonta lloqsirapun, ankaqa mana huk’ucha lloqsimuqtin phiñasqa nin: paytan mikhuyman karan, ichaqa maypipas rikullasaqmi hinaspa mikhupusaq, noqataqa manan amapas Q’otowanmanchu, chayta nispa ankaqa hanaqpachaman phalayakapun. |
Dicen que antiguamente estas tierras agrestes de elevadas montañas y lagunas azuladas se comunicaban con el tayta Inti. Desde aquellos tiempos los ganaderos viajaban llevando una gran cantidad de ganado vacuno por el camino hacia el límite de Chumbivilcas, Arequipa y Cotabambas. Dicen que cuando llegaba la época de carnavales los demonios salían de las lagunas y ríos, cantando, bailando y tocando sus instrumentos. Los pobladores decían ¡Es tiempo de carnavales! ¡Es mal tiempo! Las mujeres solteras y jóvenes no debían salir porque la música encantadora podía llevarse sus almas a las apachetas. En uno de esos viajes, empezó una tormenta muy fuerte con rayos, truenos y relámpagos al poco tiempo las aguas turbias corrían por el suelo. Los ganaderos eran hombres fuertes y aguerridos con mucha experiencia para llevar ganado, siempre se acompañaban entre 20, 30 o 40 hombres montados en sus caballos. Estos ganaderos eran chumbivilcanos, de Cotabambas y de Grau. ¡Arre, arre, arre toro!, ¡vamos toro!, gritaban algunos ganaderos, otros avanzaban montados en sus caballos, el camino era muy fangoso, el ganado no avanzaba ya estaba oscureciendo y tenían que subir al cerro Waylla Apacheta y pasar por las orillas de la laguna de Apanta, “¡Arre, arre, arre toro!, ¡vamos toro! Se animaban los ganaderos algunos pijchando su coca, otros tomando su trago, eran las 8:00 de la noche, la lluvia cesó y la luna comenzó a alumbrar. Uno de ellos recordó que era tiempo de carnavales, los hombres se desafiaban sobre quién de ellos podía ser el más valiente y el mejor en el manejo del lazo, los grauinos decían ser los mejores, los chumbivilcanos no se quedaban atrás, decían que ellos eran los verdaderos diestros en el lazo, los primeros domadores y laceadores de toros bravos y que no tenían miedo ni al mismo diablo. Cerca de la media noche llegaron al cerro Apanta, los toretes empezaron a mugir y a lanzar sus gritos como si quisieran pelear. Al pasar por las orillas de la laguna Apanta parecía que las aguas comenzaban a agitarse y las nubes subían al cielo, los hombres sintieron miedo, porque cuando eran niños sus padres les contaban que un toro salía de esa laguna. ¡Arre, arre, arre toro!, ¡vamos toro! Gritaban es un cuento, no existe discutían entre ellos, cuando salga, seré el primero en lacear decían otros. Ya pasando por las orillas de Apanta los toretes empezaron a bramar y a escarbar la tierra, los hombres montados en sus caballos, no podían creer lo que veían, era el toro negro saliendo de la laguna, con sus dos astas bien dirigidas para cornear y matar. Los hombres se volvieron a desafiar unos a otros, ¿Quién de verdad era el más valiente y el más diestro laceador de toros?, sobre el toro decían que era el demonio, otros decían que cuando lo lacearían se convertiría en oro, pero nadie se atrevía a lacear a aquel endemoniado toro. Otros encomendaban sus almas al señor, otros se embriagaban con sus tragos, pero solo el chumbivilcano el más diestro decía. Aquí estoy torito de laccaya, ¡Aquí estoy demonio, hijo de la Laguna!. Después un grauino también desafió su destino. Los dos hombres más fuertes y valientes se abalanzaron en dirección a la laguna que ofrecía a la bestia más salvaje, nunca vista. El toro de un salto salió a las orillas de la laguna y se alistó para luchar contra los hombres. El primero que salió en dirección a la laguna fue el grauino, quien picó las espuelas a su caballo y se adelantó al chumbivilcano, agarró la rienda fuerte y soltó el lazo para atrapar al toro bravo, pero la bestia giró a un lado y esquivó, el lazo. El chumbivilcano entró en seguida, al parecer este era su oficio de rutina, ajustó su sombrero, sacó su lazo, movió sus manos, fijo la mirada a la laguna, picó las espuelas a su caballo, aceleró al galope y antes de que el toro vuelva a entrarse a la laguna, el lazo del chumbivilcano entró en forma violenta a las astas del toro negro. Los toretes dejaron de gritar, se sintió un silencio infernal. Instantes después los chumbivilcanos comenzaron a gritar: “¡Qorilazo!, ¡qorilazo!, ¡qorilazo!”, en ese grito se unían voces de los hombres, relincho de los caballos también de los toretes, en ese momento el toro negro se convertía en un toro de puro oro. El chumbivilcano no pudo resistir la fuerza de la bestia y los dos desaparecieron en el centro de la laguna. Aquel héroe solo tuvo testigo a la luna, a sus compañeros a los toretes y a sus caballos. Desde aquella fecha a los chumbivilcanos se les conoce como los verdaderos y los únicos qorilazos. | Ninkun ñawpaqqa kay hallp’aqa karqan hatun orqokunayuqsi anqas anqasraq qochakunapas, chaysi tayta intiwan rimaqku. Haqay pachakunamantaraqsi uywa chhalakuqkunaqa wakata chhalamuspa kharu kharumantaraq apamuqku maypichus ñan tinkushan Chunpiwillcas, Areqhepa Cotabambaswan chayninta. Ninkun sapa mit’a qhaswaypi chayamuptinqa saqrakunas qochakunamanta, mayumanta lluqsimuq sumaqta takiykuspa, tusuykuspa kahay pinkuyllupi. ¡Pujllay ukhu karkan! ¡Millaymi chayqa! Kunan hina ukhuqa manan sipaskuna waynakunaqa lluqsinanchu manachayqa, apachetaman nunanta apanman. Hoq kutin ch’ushasaqtinku qallarimun millayta parawayrá illapapas millaytas t’uqyamun, chayllamansi yana mayu phawamun panpantintaraqsi. Ichaqa chhalaqkunaqa kallpasapa wiray wira runakunas karqan hina yachasqa waka apaqkuna, puriqkupas ashkha askhas iskay chunka, kinsa chunka mayninpiqa tawa chunka ima allinnin kawallupi phakachakuspa. Chunpillkaskuna, kutabanbaskuna Graumanta. Puri puri Toro! Haku toro! Nispa qaparinku wakin chhalaqkuna karqan, wakintaq kawallopi phakachakuspa, ñanqa millay sinihayuq usnu usnus kasqa, chaysi mana wakakunaqa usqhanchu purin, ñas tutayaykushan, waylla apachetaman chayananku, Apanta qochanta chinpananku, Puri puri toro! Haku toro! Aswanta puririnku wakin kukankuta akuspa, wakin tragunkuta ujyaspa, pusaq pacha tuta karan, para thanimunña killataq k’ancharimunña. Hujninku yuyarin qhasway pacha kasqanta, runakunaqa tapunakunku pin allin runa lasuwan lasuman chayta, Grau runakuna ninku noqayku allinta lasiayku nispa, chunpiwillkaskunapas ninku noqaykun allinta lasiayku uywatapas mansuyachiyku nispa, manan saqrakikintapas machakuykucho. Kushka tutata Apanta Orqoman chayanku novillo torochakuna qapariyta maqanakuyta qallarinku, Apanta qochaq chinpanta chinpaqtinku, unupas lak’u lak’u kan hina phuyupas wichayman seqashan, runakunataq manchasqa kashanku, erqellaraq kashaqtinku taytanku willakuranku, hoq toros qochamanta lloqsimuq chayta. Puri puri toro! Haku toro! Qaparinku kayqa willakuychuna nispa, manan chayqa kanchu nispa wakinqa nin, kaymanta lloqsispa noqa ñaupaqta lasiasaq nispa. Apanta qochata chinpaspa, torokunaqa qaparispa panpata kasp’inku, runakunataq kawallunkupi phakachaspa, rikusqankuta mana iñiyta atinkuchu, yana toros qochamanta lloqsimushasqa, iskay millay astayuq pitapas wañuchiy hinaraq. Runakunaqa paykuna puras ninakunku pin allinta torota laceanman mana manchakuspa, chay toroqa saqran niranku, supaymi, wakintaqsi nin kay torota lasurqosun chayqa qorimanmi tukurqonqa nispa, ichaqa manas mayqinninkupas qharipuniqa kasqachu chay supaypa toron niranku. Wakinsi yayankutapas apu yayaman mink’akunku, wakintaqsi macharqonku, Chunpiwillkas runalla, allin lasiaq ninku, Laq’aya torocha kaypi kashani, ¡Yaw supay qochaq wawan nispa!. Chayraqsi hoq Grawinopas qharicharikun, iskayninkus allin runakuna qochaman chinkaykunku chay salqa toro munachikuq, p’itaykun qochaman chay mana hayk’aq rikusqa sallqa toroqa. Hoq p’itayllapi qochamanta toroqa lloqsirqamun, runakunawan llallinakuq. Ñaupaqta lloqsiramun Grawino runa kawallunta takaykacharin allinta q’ewirispa, Chunpiwillkas runaq ñaupaqenta, washkhanta hap’irun, lasuntataq kacharin, raqra totoqa laq’ochikun. Chaymanta Chunpiwillkas runa haykuykun, paypaqa yaqachus hina chiqaq lasuq kanman, lasutas maywirin chiqaqta mana chinkachispa qhawayuspas kawallunta allintas pikaykun p’itayuspas manaraq toro qochaman kutirushaqtin, waqranmanta haykurqachipun chay mancharikuy phiña torota. Chayraqsi paypa qatisqan turuchakunaq sunqon that ninkuy manañas hallwikunkuñachu, ch’insi llapan. Kasqan pachas Chunpiwillkas runakunaqa qaparinku, “¡Qorilazo! ¡Qorilazo! ¡Qorilazo!” nispa kunkankuraqsi wankariyun, kawallunkupas wihihihi wihihihi nispas chupataraq waqtaykacharin, chayllamansi chay phiña yana turuqa qoriman tukurqapusqa. Manas Chunpiwillkas runa atipasqachu kallpasapas wakirqosqa, chaysi iskaynin chinkaykatamun qochaman. Chay qhari Chunpiwillkas runaqa killallas khunpankunallas toronku, kawallunku ima rikuq kasqa. Chaymanta pachas Chunpiwillkas runataqa reqsikun paykunalla sapallanku Qorilazo runaqa kanku. |
Coca escojida, hoja redonda ¿Qué es la hoja de coca? La hoja de coca es una planta originaria de América del Sur, en las regiones subtropicales de la cordillera de los andes. El nombre científico es ‘Erythoroxilium coca’. Mide aproximadamente 2.5 metros de altura. Posee flores blancas y hojas ovoides. Existen registros del uso de esta hoja en culturas pre-incas de hasta 8 mil años antes de nuestra era. La hoja de coca y los incas Para los incas, la hoja de coca era sagrada. Sin embargo, solo podía ser consumida por la nobleza incaica. Las únicas excepciones fueron los chasquis (personas que corrían por las montañas transmitiendo el mensaje de los incas), los niños que serían sacrificados en el ritual de la capacocha . Las hojas de coca siguen siendo masticadas por las culturas aymaras y quechuas de Perú, Bolivia y otros países andinos. Ceremonias incas con hoja de coca La hoja de coca escogida, la hojas redondas era usada en la ceremonias de los incas de pagos a la tierra. Tres hojas de coca, uniéndolas con dos manos y ofrendándola. Después se procede a soplar las hojas como señal de respeto a los dioses de la naturaleza como el sol, las montañas, las lagunas, la tierra, etc. EL KINTU DE LA COCA Ofrendar tres hojas de coca , OFRENDA a la DIVINIDAD. BENEFICIOS DE LA HOJA DE COCA Bueno para la digestión Osteoporosis No sentir hambre No sentir sed Da energía Mejora la atención y memoria | Coca k’intuschay, muyu rap’ichay ¿Iman coca raphi? America del Sur antikuna rupha suyupi mallki Coca raphi paqariran Erythoroxilium coca nisqa yachaq suti. Iskay chaupi metrokuna hatun tupun. Yuraq t’ika muyu rap’ichan kan Pusaq waranqa watakuna ñaupa pacha, coca raphi registrokuna nisqa kan, pre-incas culturakuna allichay qelqan. Incakunata ima coca raphichay Incakunatapaq Coca rap’y haywasqan. Ichaqa sapa nobleza inca mujhuyuqmi. Chasquikuna runa, allín pawa runa antikunata oscaylla pawan, mensajekunata inkasqa qoyran. Qapaq qocha raymita erquekuna karanku arpay Aymararuna, Quechuarunaima, peru suyupi, Bolivia suyupi ima andinokuna suyup coca rapý sapakuti pikchanku. Coca raphi rayminta Pacha raymita Coca k’intuschay, muyu raphichay allinchay. Quinza coca ra’pi izqay makikita huntasqa allinchu arpay Chaymantari allin phukun, inti, qocha, pacha ima, etc.allin hayninqay. COCA KINTU Quinza coca raphichay huñun, awki arpakun COCA RAPHI YANAPACHIY Allin wiqsa onqoy Alinta tullu onqoy Mana yarqachikuy Mana chakichikuy Allinta atiynijoq Allinta uyakuy, yuyakuy |
Las mujeres indígenas son protectoras de sus culturas, tienen la tarea de hacer perdurar a sus pueblos pesar del transcurso del tiempo. Son mujeres con gran sabiduría y sobretodo muy trabajadoras. Cada una desde su comunidad, con la única finalidad de hacer que sus generaciones venideras sean mucho mejor que las presentes, y que sus prácticas se mantengan en el tiempo. Trabajadoras de la tierra, de sus hogares y de sus familias. Sin embargo, a pesar del extraordinario trabajo que realizan, en nuestro país todavía son triplemente discriminadas: por ser indígenas, pobres y por ser mujeres. Debemos entender que la discriminación no es solamente un insulto, es un problema que genera divisiones en la sociedad, priva de oportunidades a los más vulnerables. Es por esto que tenemos problemas tan grandes como la pobreza, el analfabetismo, una mala atención de salud, y violencia. . Actualmente las mujeres indígenas se organizan y esto incide en la democratización de la política. En épocas antiguas, antes de la llegada de los españoles, la organización social no permitía este maltrato a las mujeres, esto se puede ver en la cosmovisión, en donde hombres y mujeres se complementaban y ninguno estaba por debajo del otro, y lo mismo en la vida misma. Es importante conocer la realidad de las mujeres indígenas para darse cuenta que son mujeres valiosas y sufren de falta de oportunidades. A través del idioma podemos entender las formas de pensar Como cusqueños debemos sentirnos aprender y conocer el idioma. Hemos escuchados la famosa y errada frase “el pobre, es pobre porque quiere”, aplica en la realidad. Siendo mujeres, indígenas y pobres han sacado adelante a sus familias, haciendo un doble esfuerzo es por esto que no podemos decir que son pobres ,nacer donde nacimos, tampoco elegimos el rechazo de la sociedad, pero si podemos elegir ser mujeres trabajadoras. | Anti Ayllu warmikuna paykunaqa yaqchay yachay tarpuyta amachanku llaqtanku.mana chinkachinanpaql. Allin warmikunan yachayniyuq, llank’aq.hinallataq Sapánka ayllukuna qhepa wawanku wiñaqpaq saqenqaku aswan allin qhari kanankupaq manallataq muchunankupaq qakuchu kallpankuta mana mich’akuspa llank’aspa askha mijuyta ruwanqaku kausayninku aswan allin kananpan, watan watan sumaqta kausanmankupaq. Ichaqa, aswanpas allin llank’ana ruwasqankupas kashan chahypas sarunchakunkun qolqeyuq runakuna, warmikunata ñakarichinku.wajchata rikuspanku . Yuyaychanan sarukuyqa manan kaminallachu aswanmi sasachakuy chayhmi t’aqayman haykunku hinallataq ayllu warmikuna kaqmanta, waqchaman tukullankutaq mana piqpa yanapasqan. Chaymi Noqanchispa sasachakuynin wajchaman haykunanchispaq manan pipas yanapaq kanchu nitaq hanpikamayuq chaymi atipakuy kan . Kunanpuni anti warmikuna hunñunakunku chaymi qolqe llaqata kamachiyman haykunku. ñaupaq pachakunapi manaraq españolkuna chayamushaqtinku huñunakuyqa manan dsarunchakuy warmikunapaq karanchu chay kausay pachapin rikunchisman democratizac warmi qhari kikinchasqa karanku hinallataq kausayninkupipas kuskamanta llank’aranku. Anti warmikunata Cheqaqtan reqsina imaynan kay warmikuna cheqanchasqa kasqankuta hinan llakisqa kausanku. Kay runa sdiminchis raykun yuyaychanchisman imaynatan hamut’anchisman Qosqo runa hina llakikunchis chaymi runa simita allinnta yachananchis . Uyariranchis ressisqa mana allin huch’uy hunt’asqata .“waqcha, waqcha nisqata paykuna munaspachá wajchapas kanku kunan pachaqa anti warmikuna wajchaña kaspapas wawankuta allinman horqonku allin kallpawan llank’aspanku chaymi mana ninchusmanchu wajcha nispaqa ichaqa ajllanchismanmi llank’aq warmi kayta . |
Los cambios que vienen sufriendo nuestro planeta por las malas acciones que realizamos vienen alterando no solo el clima, si no, los distintos recursos naturales que poseemos, uno de los principales “El Agua”. El agua es el elemento básico para nuestras vidas, que nunca se acabara, sin embargo, viene disminuyendo progresivamente en la naturaleza, esto se debe a que nosotros no sabemos cuidarla. Sin agua no existiría la vida, no podríamos realizar la siembra de nuestros cultivos, nuestros animales morirían y nosotros también. La superficie del planeta tierra esta cubierta en 70% de agua pero no toda esa agua podemos consumirla, ya que el agua que conforman los océanos son agua salada y no son aptos para nuestro consumo, solo el 2.5% de agua la podemos consumir y usar en la agricultura, esta proviene del suelo y las lluvias. Nuestros ancestros los incas sabían que el agua era su principal recurso y que ese recurso podría terminarse pronto, por lo que optimizaron su uso en la agricultura y consumo, fueron considerados ingenieros hidráulicos ya que implementaron sus sistemas de riego aprovechando la geografía de sus terrenos a través de terrazas (andenes). Tambien innovaron con la captación de agua en manantial, lagunas, zanjas de infiltracion para despues trasladarlos mediante ductos y canales a las chacras de cultivo. En la actualidad se tiene evidencia de estas actividades en diferentes complejos arqueológicos. La contaminación que sufre nuestro planeta se muestra mediante la reducción de las cantidades de agua en los ríos, quebradas, lagos. Esta reducción afecta a la población ya que dia a dia se tiene menos agua disponible para consumo y usos agrícolas. Es necesario cambiar la forma de pensar de la gente para cuidar el agua. Si la gente no cuida el recurso agua, nuestros hijos y nietos ya no podrán disfrutar como nosotros. “El agua es vida.” “Puedes vivir sin amor, pero no sin agua.” “Toda el agua que hoy tenemos, mañana podría ya no estar.” “El agua es la fuerza que mueve toda la naturaleza.” “Cada gota de agua tiene una historia de vida.” “La bebida mas peligrosa es el agua, mueres si no la bebes.” “CUIDEMOS EL AGUA, CUIDEMOS NUESTRO FUTURO” | Pachamamanchis kausaynin nichuta tijrakushan mana allinman paywan kausarisqanchismanta, lluy “kausay mañakuykunatan kanchis noqanchispi” chaymi allin ununchis. Unuqa nishu allinpuni kausayninchispaq, hinan mana hayk’aqpas tukukunqachu ichaqa pisi pisimanta tukukushan kausay pachanchispi, chaymi Kay kausayninchispi mana allintachu qhawashanchis. Mana unuyuqqa manapunin noqanchis kausanchismanchu, nitaq tarpuykunapas kanmanchu, uywanchiskunapas wañunmanchá, kaqllataq noqanchispas. Yaqa lluy pachamamanchis ukhun qanchis chunka % unuwan p’istusqa, ichaqa manan chay llapan unuchu allin ujyananchispaq, mijunanchispaq ichaqa hatun qochaqa p’osqo unuin chaytaqa manan ujyanchismanchu, 2,5 % unullatan ujyananchispaq,mijunanchispaq hinallataq chajra llank’anapaq qarpanchis, kaytataq panpa paqarichimun,parata ima. Inkanchiskunaqa yacharanku ununchista saminchayta imarayku paykunaqa niranku unuqa yaqapas tukukullanman chayraykun allinta ununchistaqa chajra llank’aypi yachasqa mijunapiwan paykunaqa karanku k’illi hinataq amacharanku, qarpaypipas unutaqa sumaqta kamachiranku, mijuykuna pata patapi allinta wiñanpaq ruwaranku. Chaymantapas unuta paykunaqa qochakunapi ,pujyukunapi huñuranku chaypaq yarq’akunata ruwaranku unuta chajrakunaman qarpanankupaq apanankurayku. Kunantaq cheqanchanchis chay ruwasqankuta, hinallataq pukarakunapi rikunchis Pachamamanchis qhellichasqa nishutapuni kashan chaymi wayq’okunapi mayukunapi, qochakunapipass pisillaña unu kashan. Kay pisiyasqanmi llaqtanchista sapa p’unchay qhawarichiwanchis aslla ununchista kashan manan mijunapaq nitaq chajra qarpanapaq aypanñachu. Chaymi runaqa yuyayukuna imaynatan t’ijranchisman unuta mana qhellichan anchispaq. Noqanchis unuta mana qhawaqtinchis wawanchiskuna, “hawayninchiskuna” manaña chay sumaq ununchista ajyanqakuñachu. “Unuqa kausaymi” “Munakuqniykiwan manan kausawaqchu ichaqa mana ununanqa manan”. “Lluy ununchis kunan kan, paqarinpaqqa manaña kanmanchu”. “Ununchisqa pachamamanchispa kallpanmi” “Sapa unu sut’uyqa hoq Kausayniyuqmi”. “mana unuta ujyaqtiykiqa wañuwaqchá” “KUNAN UNUNCHISTA QHAWARISUNCHIS, HINALLATAQ HAMUQ PACHAPAQPAS” |
Caminas en la altura, caminas en el pueblo; ahí está mi profesor si quieres aprender, si quieres escribir, él te enseñará, si quieres jugar, si quieres bailar él te enseñará | Punata purinki, llaqtata purinki; chaypin kasqa koq yachachiq yachayta munanki, qellqayta munana paymi yachachisunki pujllayta munanki, tusuyta munanki; paymi yachachisunki. |
En la tarde del veintitrés de junio salí de mi comunidad para ser parte de la fiesta de San juan. Camine dos horas por caminos angostos viendo el hermoso paisaje de la sierra. Cuando tuve sed, me detuve frente a un riachuelo y bebí de sus aguas limpias. Me senté sobre una roca y saque las hojas de coca que mi madre me había dado para masticar. Así estuve un buen rato descansando, luego continúe mi camino a la comunidad de Uratiyaq. Desde las alturas del cerro Llawli orqo pude ver en las faldas del cerro tierras sembradas de maíz y habas; más abajo, cerca al río, se levantaban hermosas casas hechas de barro, era la comunidad de Uratiyaq. Una de las pocas comunidades que aun practica el “Soñakuy” una costumbre tan antigua igual que los cerros. Entre a la comunidad como a las cinco de la tarde. Los perros ladraban furiosos al verme, entonces grite: — ¡Tía Honorata! ¡Tía Honorata! —¿Quién es? — salió mi tía quitándose el sombrero Detrás de ella mi tío y mis primos me daban la bienvenida —Tía, te estoy visitando — le dije, —entregándole unos panes que le había llevado. —¡Que bien que hayas venido! — Me dijo. Me invito a pasar a su humilde casa. Había preparado sopa de maíz y papa cocinada que comí junto a ellos; mientras afuera se oían voces de personas, y los perros ladraban al ver llegar a las personas extrañas que venían a la comunidad para ver la fiesta de san juan. En la comunidad empezaba a oscurecer y las aves cantaban dando la bienvenida a los visitantes a la noche de san juan. Mis primos ya habían encerrado a todas las ovejas en su corral. En cada esquina encendieron una vela, y en medio una fogata ardía iluminando a todas las ovejas. —Mañana es la fiesta de las ovejas — dijo Evaristo Mucha gente se había reunido aquella noche: tíos, tías, primos y gente que no conocía habían venido para velar a los ovejas. Todos estaban sentados en un rincón conversando con los visitantes, mientras el rebaño de ovejas temerosas miraban el fuego que ardía en medio. Al día siguiente después de desayunar. Todos nos dirigimos al corral, que estaba techado con paja para que el frio no les enfermara. Mi tía hizo un espacio en medio de las ovejas y extendió una pequeña manta que contenía hojas de coca. Y a un lado puso la chicha, el vino, la cerveza, la serpentina y la mistura para celebrar el cumpleaños de la oveja. Una anciana que estaba ahí empezó la ceremonia. Lleno un vaso de vino, mojo las cuatro esquinas de la manta diciendo: —¡Apu Qocha Q’asa! ¡Apu Llawlli Orqo! — y luego las echaba sobre las ovejas. Luego siguió mi tía, mi prima y todos los visitantes, hasta que me tocó a mí. Yo seguí el mismo procedimiento, tome el vaso lleno de vino y lo eche sobre las ovejas, luego puse el vaso sobre las sagradas hojas, dicen que si se pegan las hojas de coca en el vaso, significa que tendré muchas ovejas. Todos siguieron el mismo ritual pidiendo a los dioses que los animales se multiplicaran. Le echaban chicha, vino, cerveza, mistura y serpentina porque ellos dicen que es el cumpleaños de las ovejas.. Cuando todos habían terminada de hacer el brindis, mi tía empezó a regalar una pequeña oveja a todas las personas que le habían visitado. —Esta oveja es para ti — me dijo me tía, — entregándome una oveja. —Gracias tía — le dije. —Es porque me has visitado — Ellos creen que al regalar una oveja a sus visitantes su rebaño crecerá y se multiplicara, así es su costumbre. Después de haber terminado la ceremonia ellos sueltan a las ovejas al campo para que pasten tranquilos y felices. Todos están felices, los visitantes, los campesinos, yo también. Creo que hasta las ovejas están felices porque el veinticuatro de junio es sus cumpleaños. Cuando el sol estaba en medio del cielo, me despido de mi tía y me regreso al cusco. | Iskay Chunka kinsayuq sukhata inti raymi killapi aylluymanta lloqsirani San Juapa raymichakuynin qhawaq, hinan Iskay pacha k’itku ñanninta sumaq panpata qhawaspa purimuni. ch’akiwaqtin mayupataq chinpanpi samaruni hinaspa ch’uya unata ujyaruni. Hinallataq Rumi patapi tiyaruni chaypin kuka raphi mamay akullinaypaq qowasqanta horqoramuni chaypin samaykuruni, chaymantataq qallarini puriyta Uratiyaq aylluman. Llawlli Orqo patamanta qhawamurani orqoq phalikanpi sara, habaspas tarpusqankuta; Aswan uranpitaq mayuq sispanpi, sumaq wasichakuna t’urumanta ruwasqa kasqa. Chaymi Uratiyaq ayllu kasqa. Chaypin ayllupin raymichakunku “Soñanakuyta” ruwasqaku ichaqa ñauatipayraqmi imaynan kikillan orqokuna kanku. Chay aylluman pisqa pacha sukhataña haykuni. Hinan rikuruwaspa alqokuna nishuta kanikamun, chaymi qapariruni: —Ipa Honorata!, Ipa Honorata! —¿Pin kanki? — Ipay ch’ukunta ch’ustispa hawaman lloqsiramun. Qhepantataq kakay, sispa wayqeykunataq allinta chaskiwanku . —Ipay, watukuqniykin hamushani— nispa ñini—hinan t’anta apasqayta qoykuni. —Allinmi hamusqayki— nispa ñiwan. Wakcha wasinman haykuchiwan. Sara lawata, papayuqta wayk’usqa chaytan paykunawan kuska mijuyku. Hawapitaq runakunaqa rimasqanta uyariyku, alqokunataq phiñaspa kanimusharan mana reqsisqa runakunata rikuspa paykunaqa san juanta raymichaq haykumusharanku. Ayllu Llaqtapiqa rasphiyay qallarimusharanña, pesqokuna takinku watukuqkunata San Juanpa tuta raymichakuyninta chaskispa. Sispa wayqeykuna ovejakunata kanchapi ña wesq’aramusqakuña. Sapanka huk’ipitaq velata hap’ichisqaku ovejakunaq Chaupinpitaq kanchasqa. Paqarinmi ovejakuq raymichakuynin nispan nin Evaristo. Askha runakuna chay tuta huñunakusqaku: kakakuna, ipakuna, sispa wayqekuna sinchi runakunata mana reqsisqa runakuna ima, oveja velanankupaq hamusqaku. Llipinku k’uchupi rimaspan tiyasharanku. Ovejakunataq chaupipi huñunasqa mancharisqa ninata qhawarisharanku. Paqariqnintin mati ujyanku hinamantaq. Llapayku ovejaq kanchanman rirayku. oveja wasi ichhuwanta ruwasqa kasqa mana chirimanta onqonankupaq. Ipaymi chaupi kanchaman huch’uy llijllata kukayuqta t’akamun. Chaymantaqa kinrayninpi aqha, vino, cerveza, serpentina, misturata ima churamun ovejakunaq raymichakuyninta hayllinankupaq. Hoq hatun mama raymita qallarimun saminchayta hoq qeropi hunt’a vinota chaymantataq llijllaq tawa k’uchunta apichan nispa: —¡Apu qocha Q’asa! ¡Apu Llawlli Orqo! —Chaymantawan ovejakunaq pachanman hich’aykamun. Chaymanta ipay qatin, sispa Panay llipin runakuna watukuq hinaman noqapas. Noqa kikillantataq ruwamuni qespi qero hunt’a ujyani wakintataq, chaqch’uykuni ovejakunaman, chaymantataq chay qerota kuka patapi churamuni oveja allin kananpaq. Sichus raphi kuka qespi qeropi k’askakun chayqa askha oveja mirananpaq. Llipinku kikillantataq ruwanku, apukunata mañakuspa uywakuna mirananpaq. Aqha, vino, cerveza, mistura serpentina ima ovejaq patanman hich’ayunku, chaymi ovejaq raymichakuynin kasqa. Llipinku anqosayta tukunku hinataq ipay ovejata suñayta qallarin, sapa runakuna watukuqkunaman hoq uña ovejachata qomun. Hinallataq noqamanpas hoq ovejachata qowan. Ñinitaq añay nispa Qanpaqmi watukamuwasqaykimantan Paykuna iñinku, sichus ovejata suñanku chayqa uywakuna askhata mirananpaq chaymi paykunaq taripaynin kasqa Hinamantaq raymi tukuqtin, llipin ovejakunata panpaman kacharinku q’achu mijunankupaq. Uywakuna thak, kusisqa purimunku. Llapayku kusisqa kasharayku, llaqta runakuna, noqapas, ovejapas kusisqa iskay chunka tawayuq inti raymi killapi ovejakunaq raymichakuynin kasqa. Inti chawpi kusi qellpupi kashaqtin ipay kacharparimuwan qosqoman kutinpunaypaq. |
INTRODUCCION En nuestro distrito de Pitumarca, las mujeres tienen tres o más hijos, por lo que es importante promover el uso de los métodos anticonceptivos. Estos métodos anticonceptivos, sirven para que las mujeres que menstrúan y tienen acto sexual no se embaracen sin estar preparada para ello y ayuda a espaciar cada embarazo A.- Que métodos anticonceptivos existen? Métodos Naturales: 1.1.- Método del Ritmo o Calendario.- consiste en determinar los periodos fértiles del ciclo menstrual 1.2.-Método de la Temperatura.- impiden el embarazo si se evitan el coito sin protección durante los dias fértiles. 1.3.- Método de Lactancia Materna Exclusiva.- consiste en dar pura leche materna al bebe recién nacido durante los primeros seis meses de vida, periodo en el cual no debe haber menstruación. Métodos Temporales: 2.1.- Métodos Hormonales de corta duración.- Píldoras anticonceptivas, inyectable mensual, Anillo vaginal y parche hormonal. 2.2.- Métodos Hormonales de Larga Duración.- Inyectable Trimestral, Implante y Dispositivo Intrauterino con hormona 2.3.- Métodos de Barrera.- Preservativo masculino y Preservativo Femenino, sirven para evitar que el semen ingrese al canal cervial. Métodos Definitivos.- Métodos quirúrgicos seguros para las personas que ya no desean tener más hijos. 3.1.-Vasectomía para el varón y 3.2.- Ligadura de Trompas para las mujeres Otros métodos anticonceptivos: tenemos el dispositivo intra uterino de cobre, conocido como DIU-Tcu Protege hasta 10 años contra un embarazo no planificado BIBLIOGRAFIA: 1.- Directiva Sanitaria N° 094-2020-MINSA 2.- www. Planiifica tu familia en tiempos del COVID - 19 MENSAJE FINAL “Cada etapa de nuestras vidas está llena de sorpresas y emociones, las mismas que debemos vivirla intensamente pero, con responsabilidad, porque estos tiempos son los años maravillosos que añoraremos en el porvenir.” Obstetra Leonarda Cárdenas Cecinario | HAYKUCHIY Kay Pitumarca llaqtanchispi, warmikunaqa kinsa utaq askha wawayuq kanku, chaymanta llasaq kay tanqay mana wijsayuq kanankupaq allinmi kanman hoq ñan anticonceptivo Kay ñan anticonceptivo allinmi kan warmikuna k’ikusqa, hinallataq yoyosqa kaspa mana wijsayukunankupaq chaytan cheqerichin sapanka honqoq kananpaq . A.-Ima ñan anticonceptivon kanman? Ñan hina kaqlla: 1.1.-Ñan p’unchaykuna.- chaypin mit’ata yupana yawarniyki hamusqanta qhawaspa kamachinapaq 1.2.- Ñan Kurku q´oñikaqtin.- kaywanqa mana wawata tarinkichu sichus mana yanapankichu fertil nisqa p’unchaypiqa 1.3.- Ñan mama Ñuñuqtin cheqaq.- mamaqa ñujñullatan qona chayraq wawa paqarimusqanmanta pacha soqta killayuqkama chay killakunapitaq mana yawarniyki lloqsimunanchu. Ñan pachamanta: 2.1.- Ñankuna Hormonamanta nisqa pisi unayananpaq .- pildora anticonceptivas, inyectable nisqa sapa killapaq, siwi raka t´oqopaq, hormona ratachina ima. 2.2.- Ñankuna Hormonales nisqa suni unayananpaq .- inyeccion sapa kinsa killapaq ; Implante nisqa utaq dispositivo intrauterino con hormana nisqa 2.3.- Ñankuna ullu waqaychakuq.- kan qhari churakunanpaq utaq warmi churakunanpaq sutinmi hayrilla ullukunata waqaychananpaq chaysi qhari yumanta hark´achinanpaq Ñankuna mana hayk´aqpas wawata tarinaykipaq. : 3.1.-Qaripaq Vasectomina nisqa 3.2.- Warmikunapaq Ligadura de trompas nisqa ima Hoq ñankuna Anticonceptivos.- Matriz punkuta llut´ana kashan, sutin T de cobre nisqa chunka watakama amachan ama wiksayuq kanaykipaq. TAPARA QELQANAKUNA K´USKIQA 1.- Directiva Sanitaria nisqa yupaynintaq isqonchunka tawayuq –iskaywaranqa insaychunkayuq-MINSA nisqa 2.- www. Planiifikanayki aylluykita COVID - 19 pachapi nisqa. TUKUNAYPAQ WILLACHIKUY “Kausayninchis pacha mit’a hunt’a qonqaymanta rikhurimuqniyuq kashan, chaymi kausananchis allintas, ichaqa kay pachakuna munaymi kashan hamuq pachatan qhawarina ” Obstetra Leonarda Cárdenas Cecinario |
Uno de los juegos tradicionales del Perú más populares es el de las canicas, en esta actividad tendremos la opción de ver de vez en cuando en las escuelas de todo el país. Para jugar canicas es importante tener en cualquier caso dos individuos, un círculo y un par de canicas. El juego es sencillo, los jóvenes colocarán las canicas dentro del círculo y luego, con diferentes canicas, deberían intentar sacar las canicas del círculo. La meta es ver quién obtiene más canicas. EL TROMPO El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar. Mientras gira se puede levantar empujando con el dedo hacia la palma de la mano. • Mientras el trompo gira en el suelo se lía el cordel suavemente sobre su punta y se tira hacia arriba. El trompo salta y ha de caer girando de nuevo, ya sea en el suelo o en la mano. • ACCESORIOS DEL JUEGO. o Trompos o Cordeles o cuerdas. o Espacio suficiente de juego que puede ser de tierra. El juego se lleva acabo en el espacio pero se toma un punto de referencia para iniciar el juego en forma de circulo llamado troya, donde cada uno de los niños lanzando los trompos deberán acercarse al punto señalado y el que este más lejos se pondrá dentro la troya y uno a uno irán intentando sacar el trompo. • En caso de que no lo sacaran el trompo del que lanzo se pondrá en lugar del otro, una vez sacado se lo trasladara a otro punto señalado como punto B, en este caso desde el punto “A” al punto “B” de ida y vuelta, en caso que no se tocara el otro ocupara su lugar. Una vez llegado el trompo será puesto en la parte media de la troya y será sancionado con golpes al trompo perdedor esto se lo efectuara con las puntas de los trompos ganadores. La Matagente Consiste en 2 personas situados en los extremos que tiraban las pelotas (de Vóley de preferencia) y todo un grupo en medio que debía escapar de las pelotas esquivándolas. Si alguien recibía el pelotazo al siguiente juego era de quienes tenían que lanzar ósea “los mata gentes”. Si recibías la pelota de lleno con las manos y las pegabas al estómago se decía “VIDA” y eso te daba opción a que entre un compañero que haya salido. Cuando quedaba 1 solo Jugador a Eliminar se contaba las esquivadas hasta llegar a la edad de ese jugador, si lo esquivaba todo, todos sus demás compañeros volvían al campo. OBJETIVOS § Tener puntería para lanzar el balón. § Tener coordinación óculo-manual y corporal para esquivar el balón. MATERIALES Un balón. Campo deportivo señalado. GATO Y EL RATÓN Se colocan todos los jugadores cogidos de las manos, formando una cadena en círculo. Hay dos participantes que no forman parte de la cadena situándose uno dentro del círculo que hará de “ratón” y el otro se situará fuera que es el que hará de gato. El juego consiste en que el gato tiene que coger al ratón, éste tiene que escapar pasando por debajo de los brazos de los que forman la cadena. Los que forman la cadena, cuando vaya a pasar el ratón, levantaran los brazos para facilitarle el paso y los bajaran Cuando intente pasar el gato. Mientras se persigue los que forman la cadena cantan esta canción: “Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, te pillará al madrugar Si los que forman la cadena se separan, los que se hayan soltado, pasarán a ser gato y ratón. Cuando el gato atrapa al ratón, éste pasa a ser gato y hará de ratón el primero que dejó pasar al gato al interior de la cadena y el gato pasará a formar parte de la cadena. Los Yas. Hecho para jugar en el patio de la escuela, que pondrá a prueba tus habilidades de coordinación y respuesta. Desarrollo del juego Este juego puede ser realizado en un espacio cómodo, donde los participantes puedan sentarse cómodamente en el suelo. Los jackses se lanzan al suelo y se hace rebotar una bolita de goma al suelo, mientras la bolita está en el aire se recogen los jackses de uno en uno en el primer turno. Luego se recogen de dos en dos, tres en tres, cuatro en cuatro y así sucesivamente, hasta recoger todos los jackses. Se debe recibir la bolita con una sola mano, no se debe mover ninguno de los jackses. Gana el jugador que logre un mayor puntaje. Algunos incluyen obstrucciones como aplaudir mientras la pelota rebota para hacer que esto sea cada vez más problemático. JUEGO KIWI Consiste en: 2 grupos (5-6 personas) Materiales: - Una pelota pequeña - Latas (6) - Abierto y amplio. El primer grupo, lanza la pelota al centro del cuadrado donde se han colocado las latas formando una torre, que se deben derrumbar. Después de tirar el primer grupo, se tiene que ir corriendo, ya que, los del segundo grupo pueden matarlos con la pelota, el jugador que es dado queda eliminado. El primer grupo tiene que colocar las latas en el cuadrado para que así ganen y sigan acumulando puntos. Volverán a empezar y si pierde el primer grupo, entra a tirar las latas los del segundo. | Hoq pujllay hap’ichiykuna Perú suyunchispin, karan sutintaq tirokuna pujllay, kunankunaqa maynillanpi llipin yachay wasikunapi erqekuna pujllaqta Rikusunman tiros. Asqhan erqekuna, huaynakunaqpas pujllanan chaymi tirukuna pujllaytaqa, iskaymantan ruswanku ,hoq allpapi muyuta t’oqonku,hoq masantin tirokunayuqta. Ichaqa tiro pujllayqa Atinallanllan manan sasachu erqekuna tirokunata muyu t’oqoman churanku imaymana tirokunatawan chaymantan chay muyu t’oqomanta horqomunanku, chaymantaqa yachananku mayqensi askhata horqonku chaymi atipan. P’ESQOYLLO PUYLLAY Chay P’esqoylloqa hoq pujllaymi k’ullumanta anta ñauch’iyuq ruwasqa , chaymanta q’aytuwan mayt’ukun ñauch’inmanta pacha, chaymanta q’aytuta llapanta k’uyuta tukukuspataq, pesqoyllotaqa ch’aqenku panpaman allin kallpawan, ihupawan allinta muyuchinapaq,hinaman makiwan hoqarispa maki panpapi tusuchina . Chay p’esqoyllo panpapi muyushaqtinqa, q’aytuwan wank’uruwaqmi ñauch’inta,hinaspan aysanki, wichayman ch’anqanaykipaq.p’esqolloqa p’itan hinaman urmaykamun muyushallaspa panpaman utaq makiykimanpas. IMAKUNATAN MUNANCHIS PUKLLANAPAQ P’esqoyllutaa Q’aytuta Hatun allpa panpata pukllanapaq. Chay pujllayqa apakun allpapanpapi,hichaqa kananmi hoq ch’eqona muyu ukhupi chaypa sutinmi troyanisqa, chaymanmi sapanka herqekuna ch’aqenko p’enqolyllota, mayqencha karuman ch’aqen chaymi churanan p’enqoyllota chaupi muyuman,hinaspataqmi sapankanku orqoyta munanqaku , pichá mana horqoyta atinqachu chayqa payñataq churakun troyapi, sichus horqonqa chayqa apankun p’esqoyllotawan tusuchispa hoq ch’eqona muyukama , chaymantataq kutichimullankutaq kay qallarisqanku ch’eqona muyukama, sichus chay apamushaqtinku ñanpi mana hoq p’enqoyllo tupayunchu chayqa payñataq chutakun rank’unanta; Ch’eqo muyuman kutirachimuspaqa ,churankun chaupiman chay p’enqoyllota hinaspan llallijkuna wanachinkun p’enjqoylloq ñauch’inwan takaspa MATAGENTE PUJLLAY Kay pujllayqa qallarin khaynata, iskay waynakuna sapankanku q’aytota hap’inqaku chutaspa wakinkunataq chaupi patapi suyanqaku phawanankupaq hinaman ch’aqemunqaku hoq qara q’onpota chaupipi kaqkunaqa ayqekunanku mana hap’ichikunankupaq, sichus mayqentapas takarun chay qara q’onpo chayqa pujllanamanta lloqsinanmi. Sichus makiykiwan hap’irunki chay qara q’onputa mana panpaman urmaychispa chayqa,llallinkin hoq kausayta, hinaspan qosunki hoq khunpaykiq pujllanaman kutiyamunanpaq. Sichus hoq pujllayllaña kausashan wañuchinankupaq chayqa, yupakunmi sapanka ch’aqepe ayqekusqanta,watan tukuqman chayanankama, mana hap’ichikuqtinqa kutiyanpunkun pujllanaman llipin khunpankuna KAQNINKUNA: Allintan qhawanayki ch’aqenaykipaq Kananmi allinta rimanakunayki, ñawiykiwan, makiykiwan kurkuykipiwan ima allin q’ara q’onpomanta ayqekunakipaqqa PUJLLANAKUNA. Huk q’ara q’onpu. Pujllana panpa patankunapas qelqasqa. MICHIWAN HUK’UCHAWAN Llipin pujllaqkunan churakunku muyupi makinkumata hap’inakuspanku muyupi waskhar hina . Kaypi Iskay pujllaqkunan mana waskharniyuq kanqaku, hukninmi chaupi muyu hukhupi huk’ucha sutiyuq, hoq kaqtaq hawapi michi sutiyuq. Imaynatas pujllanku: michikaqmi hap’inan huk’uchata, kaytaqmi ayqekunan phawaylla michimanta, chay waskhar hina hap’inakusqankuq pachanta, paykunataqsi marq’ayninkuta hoqarinanku huk’uchaq ayqekunanpaq, ichaqa michi hamuqtintaq urayrachipunku makinkuta mana huk’ucha hap’inanpaq. Paykunaq qatinakushananku kaman, wakinqa takinku. “huk’ucha suwakun michita, Huk’ucha suwakusunki , Sichus kunan tuta mana suwasunkichu, chayqa, kacharinaqkuqchá tukupunqaku michiman huk’uchaman paqari.” Sichus michi ñaupaqta huk’uchata hap’in chayqa michi tukunqa hina huk’ucha hina ñaupaqta tukunqa saqespa hinataq waskharpa chaupiman rinqa ,mikchitaq rinqa chayh waskharman hina. YAJES PUJLLAY Pujllanapaq ruwasqa, yachaqkunaq yachaywasikunaq kanchanpi pujllana,chaypin qhawarichiwanchis k’uski kasqankuta IMAYNATAS PUJLLAKUN kay pujllayqa qallarin, pacha panpapi allinta tiyaruspa. Yajeskunata ch’aqekun sumaqllata panpaman, hinaspan hoq muyu q’onpo sinkuchata ch’aqekun panpaman p’itachispa, chaymi sinkuchaq p’itashanankama hoqarinanku huj hujllamanta chay yayeschakunata ñaupaq mit’api, qhepa mit’aykunapitaq hoqarikun iskay iskaymanta, kinsa kinsamanta llipin hoqarinakikama, muyu q’onpuchataqa hap’inayki kasqanmanta, yayes makiykiwan, manan hoqarishaspaqa tupaywaqchu nitaq maywiwaqchu wakin yayestaqa mana hina kaqtinqa hoqñataqmi pujllanman. Mayqen pujllaqchá askha puntuta ruwan chaymi llallin. Wakin pujllaqkunaqa yapankun sasa ruwaykunata sapanka mit’api, ch’aqlanku osqhayllata panpata manaraq yayesta hokarishaspa chay muyu qonpuchaq p’itashanankama. KIWI PUJLLAY KHAYNATAN QALLARIN: Iskay qoto runakunan, pisqamanta soqtamantapas kankumanmi sapanka qotopi chay pujllaykuna. PUKLLANAKUNA: Huj q’ara q’onpu tajsalla. Soqta latakuna nisqa. Kancha panpapi Chay pujllayqa qallarin khaynatan. Chay chaupi panpapin perqakun latakunata huk orqota, chaymantataqmi, hujnin qotota huj q’ara q’onpuan ch’aqenan, chay lata perqasqankuta urmaychinanku, Ch’aqeruspataqmi ayqekunanku phawaylla mana hinaqa hujkaq qotoñataqmi wañuchinman chay q’ara q’onpuwan hinaspataqsi lloqsipunman qotunmanta, chaymanta ñaupaq kaq qotoqa perqanan hoqmanta, anchaynata llallinankupaq hinaspa puntukuna huñunankupaq, sichus mana wakichinkuchu chayqa, hujnin qotoñataqmi haykunqa ch’aqeq. CHAYLLAN CHAY llank’ayniy |
La fiesta del día del agua es 22 de marzo Las personas festejamos dia del agua la gente vive con el agua siempre , como en todo el mundo asi toda las cosas se hace siempre con el agua hasta en el universo esta el agua como en los árboles, en los animales y las personas por el agua vivimos si es que no existiera agua nos moririamos así para animales ,plantas y personas hay agua Tambien para agricultura, aprender trabajo,llevamos el agua es como oro que esta puesto en todo el mundo, el agua dulce limpia para que podamos vivir como persona sin el agua no somos nada, -este dia debemas recordarse del agua por eso 2millones docientos mil personas no tienen agua asi mismo, los animales, los arboles siempre vivin con el agua por eso no hay que ensuciar ni hichar aqui ,alla porgusto como no necesitaramos para alguna de las actividades. -si no hay agua hasta los que crecen las plantitas en el jardin pueden morir Por eso debemos hechar todo los dias a las plantitas para que crezca bien Tambien existe en las quebradas,en las lagunas agua dulce temenos que obserbar Pidiendo a la madre tierra para que no nos falte y que haya en abundancia. En el, mundo todo los años se celebra el dia del agua para que nos de fuerza a todo los existentes en la naturaleza. El día del encuentro había una gran ceremonia del agua donde se reunieron personalidades importantes como en naciones unidas el año 1992 en el rio de janeiro que se llevó a cabo una reunion grande donde determinaron en una ceremonia el dia del agua quedadando gravado. El día 22 de marzo de 1992 así se celebra todo los años -Hoy hicieron un compromiso 4 personas De todo los países ese día quedo sagrado además otras pueblos no tienen agua para realizar siembra de sus productos, por eso no hay que desperdiciar el agua solo cuando necesitamos siempre tener encuenta para cuidar el agua no por gusta se gasta luego en el mundo uno o tres personas no tienen agua linpia para tomar,,2 o 5 personas no tienen pileta en sus casas para lavarse ni tampoco para lavarse sus ropas, Todas las personas en su cabeza deben tener bien gravado en el pensamiento. La idea de la vivencia del agua sin ello nada somos en la vida. Gracias | Unuq p’unchay raymichakuynin apakun , iskay chunka iskayniyuq pauqar waray killapi ,runakuna Unuta raymichanchis sumaqta unuwanpunin kausanchis kay teqsi muyu kausaqkuna hinallataq llapan ima ruwaytapas unuwanpuni ruwanchis hanaq pachapipas unuqa kanpunin hinallataq llapan teqsimuyupi , Mallkikuna, uywakuna, runakuna ima unurayku kausanchis mana kaqtinqa wañupunchismanchá, Unuqa, ,mijuy, yachay, llank’aypaq ima “qori hinan teqsi muyupi ch’uya unu runaq kausayninpaq Kashan. kay p’unchaymi unuta waturikunanchis: Iskay hunu iskay pachaj waranqa runakuna manan ununku kanchu hinallataq uywakunapaq, sach’akunapaq unuwanpuni kausanchis ,manan qhellichanachu nitaq hich’anachu kayman waqman. Unu mana kaqtinqa yakillkunapi qorakunapas, wañunman, unuta hich’aykuna tarpusqanchis wiñananpaq sapa p’unchay ,kallantaq wayq’okunapi qocha qocha misk’i unu chaytapas qhawarinan sumaqta pacha mamachamanta mañarikuspa ununchis askha kananpaq Teqsi muyuntinpin sapa watan Ununchispa p’unchaynin kallpata qowananchispaq. Taripay pacha huj hatun p’unchay unu saminchasqa kasqa hinallataq rimanakuy karqan Naciones Unidaspi Waranqa isqon pachaj isqon chunka iskayniyuq watapi Rio de Janeirupi hatun huñunakuy apakuran chaypin ununchispa p’unchayninta kamasqaku . Chaypi mink’akusqaku tawa runakunata lluy suyukunamanta chay p’unchay willkachasqa qhepan. wakin llaqtakunaq ununkupas mana kanñachu mikhuyninku ruwanankupaq. Chaymi mana usuchinachu munasqanchisman hinalla hap’ina kanmi huj, kinsa runakunaq mana kanchu ch’uya ununku, iskay, pisqa runakunaq ununku wasinkupi maqchikunankupaq p’acha t’aqsakunankupaq mana kanchu hinan tukuy runakunaq umankupi allinta yuyaymanananku unumantaqa .. añay |
CASTILLA SIMI LOS DIENTES Son órganos óseos, duros, resistentes, de color blanco, mineralizados, que crecen junto a otros en la boca del hombre, sirven para cortar y masticar alimentos, se encuentran implantados en los alveolos dentarios dentro de los huesos maxilares. LA DENTADURA HUMANA. En el hombre durante toda su vida solo tiene lugar el desarrollo de dos denticiones: la decidua y la permanente. La dentición decidua, también llamada dientes de leche o dientes primarios, inician su erupción aproximadamente desde los seis meses de edad hasta los doce años aproximadamente, son un grupo de veinte dientes. La dentición permanente empieza su aparición desde los seis años hasta los veintiuno años de vida aproximadamente, este grupo de dientes son treinta y dos. TIPOS DE DIENTES. Incisivos.- Se localizan en la parte frontal de la boca, tenemos cuatro en el maxilar superior y cuatro en la mandíbula. Tienen forma aplanada, sirven para cortar los alimentos. Caninos.- Están situados al lado de los incisivos, tenemos dos caninos superiores y dos caninos inferiores, tienen una forma afilada o puntiaguda y su función es desgarrar los alimentos. Premolares.- Se encuentran junto a los caninos, tenemos cuatro premolares superiores y cuatro premolares inferiores, son exclusivos de la dentición permanente; su función es desgarrar y triturar los alimentos en trozos más pequeños para que sean más fáciles de tragar. Molares.- Son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos seis en la parte superior y seis en la parte inferior. Tienen una gran superficie plana de mordida cuya función es masticar, triturar y moler los alimentos. PARTES DEL DIENTE. 3.1. Corona.- Es la parte visible en la boca, de color blanco, es la parte más dura y resistente de todo el cuerpo humano, permite llevar a cabo las funciones de masticación de los alimentos. 3.2. Cuello.- Es la parte de la unión entre la corona y la raíz, es una parte no visible que se encuentra cubierto por la encía. 3.3. Raíz.- Es la parte del diente que se inserta en el hueso maxilar o mandibular, dándole soporte al diente. FUNCIONES DEL DIENTES. No olvidemos que nuestra salud comienza en nuestra boca, por lo tanto debemos cuidar mucho nuestros dientes, porque estos garantizaran que tengamos una muy buena salud. Función Masticatoria.- Los dientes tienen diferentes funciones relacionados con la masticación, por ejemplo: así los incisivos sirven para cortar los alimentos, los caninos para desgarrar, premolares y molares sirven para triturar y moler, de esta manera el alimento queda preparada para ingresar a nuestro estómago. Función Estética.- Se relaciona con la importancia de una bonita sonrisa, los dientes tienen una importancia vital para crear la estructura facial de la cara, aportando armonía en el rostro, y nos permite relacionarnos mejor con los demás. Función Fonética.- Los dientes nos ayudan a hablar, los dientes desempeñan un papel muy destacado en la articulación de los sonidos, es decir nos permiten pronunciar bien las palabras al momento de hablar, actuando como punto de apoyo donde la lengua presiona para poder emitir bien los sonidos. CUIDADO DE LOS DIENTES. Para cuidar nuestros dientes, debemos prevenir de muchas enfermedades, como la caries dental, gingivitis, etc. para ello debemos seguir las siguientes recomendaciones: Cepillar los dientes después de cada comida aproximadamente de tres a cinco minutos, todos los días. Usar hilo dental para mejorar la limpieza interdental y otros espacios donde no llega el cepillo dental. Lavarse y cepillar la lengua hasta que tenga un color rosado, así mismo la cavidad bucal con nuestro cepillo dental. Debemos acudir periódicamente al odontólogo para una evaluación dental por lo menos dos veces al año. | QHESWA SIMI KIRUKUNA Kamarisqan Kirukuna kanku, hinallataq ch’ilallaña, seq’allaña tullukunapas, yuraqtaq Llinphipas, runakunaq simin ukhunpi oqkunapiwan huñunakuspa wiñan, yanapawanchistaq mikhuna kuchunapaq, khastunapaq ima, saphichasqa waqo tullunchiskunapi alveolo dental nisqapi tariku. RUNAQ KIRUNKUNA. Runapiqa llipin kausayninpi, iskay kutilla kirukunaqa paqarimun: ñukñu kirukuna chaymanta, wiñaypaq kirukuna. Ñukñu kirukunaqa, utaq ñaupaq kirukuna, kaykuna qallarinku paqarimuyninta yaqa soqta killayuq erqecha kashaqtinku, tukukuntaq paqarimuynin yaqa chunka iskayniyuq watayuq kama, kay kirukunaqa iskay chunkalla llipinpi kanku Wiñaypaq kirukunaqa, qallarin paqarimuyninta yaqa soqta watanchismata, tukukuntaq paqarimuynin yaqa iskay chunka hukniyuq watayoq kashaqtinchis; kay kirukunaqa kinsa chunqa iskayniyuq llipinpi kanku KIRUKUNAQ PHASMINKUYNIN. P’alta kiru otaq Ñaupaq kiru.- Kay kirukunaqa siminchis punkupi tarikunku, hinan ñaupaqpi tawa p’alta kirukuna kanku, hawapitaq tawa kirukuna tarikunku, paltachasqa kay kirukunaqa mikhunakuna kuchunapaqmi. Alqo kirukuna.- utaq kanina kiru, kay kirukunaqa kuska p’alta kirunchiskunawan tarikunku, iskay kirukuna hawapi, iskaytaq ura k’aklla tullunchispi, kay kirukunaqa lawqachasqa hina kanku, kaykunaqa mikhunanchista eqhanapaqmi. Ñawpaq maran kiru.- Kay kirukunaqa tarikunku alqo kirukunaq kuska qhepanpi, runapiqa tawa ñawpaq maran kirukuna hawapi, kanku tawataq urapi, kay kirukunaqa wiñaypaq kirukunallapi paqarimun; kaykunaqa ñut’u mikhunanchista kutanapaqmi. Maran kiru utaq waqo kiru.- Kay kirukunaqa aswan hatun, ch’ilallañan kanku, soqtataq hawapi, hinallataq soqta urapi, kay kirukunaqa mikhunanchista aswan allinta kutananpaqmi utaq ñeqwinapaq ima. KIRUKUNAQ T’AQANKUNA. Kiruq Pillun.- Kay kirukunaq t’aqanqa, siminchispi yuraq llinphi rikukun, hina kanku, kay kiruq pillun aswan chuchu, ch’ilallaña llipin kurkunchismanta, kayqa yanapawanchis mikhunanchista khastunanchispaq. Kiruq Kunkan.- Kay kirukunaqa kiruq saphin pillunwan tupanakuqninmi, mana rikukunchu siminchispiqa, kay kiruq kunkanqa lluch’awan pistusqa tarikun. Kiruq Saphin.- Kay kiruq t’aqan, hawa kaqlla tullupi tarikun hinallataq ura kaqlla tullu ukhupi, kay saphin kirukunata allintapuni hap’in. KIRUKUNAQ RUWAYNINKUNA. Manapuni qonqananchischu, allin qhali kananchista ichaqa siminchispi qallarin, chayrayku kirunchistaqa anchatapuni chaninchananchis, rantinchasqa llipin kurkunchis allin qhali kananpaq. Khastunapaq Ruwaynin.- Kirunchiskunaqa hoqniraq ruwayninku kanku, chay rayku sapanka kirukunaq phasmikuynin, sapa ruwanayuq kanku, qhawarichiykuna: Ñaupaq kirukuna utaq p’alta kirukuna, mikhunanchista kuchunanpaq. Alqo kiru utaq kanina kiru, kaykunaqa mikhunata eqhanapaqmi. Ñaupaq maran kiru, kay kirukunaqa mikhunanchista kutananpaqmi. Maran kiru utaq waqo kiru, kaykunataqmi mikhunanchista allinta ñeqwinanpaq. Hinaspaqa llipin mikhunanchis allinllaña haykun wiksanchis ukhuman. Allinta Rikukuna ruwana.- Kay ruwayninqa munay asikuyninchiswanmi tupanakun, kirunchisqa nishu allin uyanchis rikukunanpaq, hinallataq allinta yanapawanchis uyanchis sumaq reqsikunanchispaq, rijch’ayninchis rikukunanpaqaq ima. Rimay T’oqya Chaninchaq.- Kirunchiskunaqa yanapawanchis rimananchispaq; llank’anku kay rimay t’oqyayninchiskunapi, chay rayku kirunchisqa allintapuni rimachiwanchis qallunchista q’emispa, munayta rimay toqyayninchis chaninchananchispaq. KIRUNCHISTA ONQOYKUNAMANTA HARK’ASPA. Kirunchista allinta qhawananchispaqqa, noqanchis yuyaychakunanchis imaymana onqoykunamanta: hut’u kiru, lluch’a sirkay, lluch’a punkiy, kiru nanaykunamanta ima, chaypaqqa, yachachiykunata qatinanchis. Kirunchistaqa moqch’ikunanchis sapa mikhuqtinchis qhepaman, kiru pichanawan, yaqa kinsa utaq pisqa tuykama, sapa p’unchay. Kiru q’aytuwan pichakunanchis sapanka tupanakuq kiruq k’iqtukunata, mana kirupichanaq chayasqanman. Qalluykitawan ukhu waqoykitawan, kiru pichanawan moqchiy, puka panti llinphi hina kanankama. Rinanchis kirukamayuqman, yaqa iskay kutillapas watapi, kirunchista, siminchista ima qhawawananchispaq. |
El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más importantes de América del Sur. Alberga bellos pueblos tradicionales. Allí los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. También cultivaron una gran diversidad de productos agrícolas en terrazas. Hoy, todos estos lugares son atractivos turísticos muy importantes. PARQUE ARQUEOLOGICO DE PISAC. UBICACIÓN: El parque arqueológico de Pisaq se encuentra en Distrito de Pisac, provincia de Calca y región Cusco. El conjunto Arqueológico de Pisac se encuentra grandes construcciones como caminos y túneles, muros a base de piedra, terrazas agrícolas, colcas, recintos Incas y el Inti watana. Así mismo el conjunto arqueológico de Pisac cumplió la función de centro administrativo, religioso y político. DESCRIPCION: El Parque Arqueológico de Pisac está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes. El nombre Pisaq deriva de vocablo quechua pisaq o p'isaqa, que quiere decir perdiz (un tipo de gallinácea muy abundante en esta zona). PARQUE ARQUEOLOGICO DE OLLANTAYTAMBO. UBICACIÓN: El Parque Arqueológico de Ollantaytambo está ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba en la ciudad de Cusco. DESCRIPCION: El gran gobernante Inka Pachakuteq mandó construir Ollantaytambo no solo como un tambo o almacén de productos, sino como una llaqta, con varios sectores para diversos usos como el Templo del Sol, ubicado en la parte superior, donde se aprecia bloques líticos ciclópeos finamente Labrados, recintos de mampostería fina, con hornacinas y vanos de formas trapezoidales, hermosas fuentes de agua, calles longitudinales y transversales que forman manzanas rectangulares integradas por kanchas o andenes para la agricultura. PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CHINCHERO Ubicación: El parque arqueológico está ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba en la ciudad de Cusco. DESCRIPCION: Las construcciones inkas de Chinchero corresponden a la fundación de Tupac Yupanqui, quien tuvo especial cuidado en su planificación, patrón a edificarse y el tratamiento de la arquitectura. También es conocido como tierra del arco iris porque en la época de lluvias se puede apreciar. El parque arqueológico de chinchero cuenta con una plaza con 12 hornacinas lateral y las terrazas agrícolas. El pueblo de chinchero es conocido como la zona de destilería y tejidos a mano llamado Away. También donde realizan el chuño y moraya a base de papa en épocas de helada como en los meses de Junio y Julio. Las personas del lugar presentan su traje típico que predomina los colores de rojo oscuro y negro. | Willka wayqo Inkaq pukarankunaqa, cheqaqmanta allinmi kay America Sur sutichasqa suyupi. Chaypin askha munay pukarakuna hap’ichisqa tarikun: chaypin inkakuna ñaupaq llaqtakunata ruwaranku: Pisaq , chinchero , Ollantaytanpu pukarakunata hinallataq Moray pukarata ima. Chaymanta Inkakuna hunt’asqa mijuykunata pata patakunapi llak’aspa ruwaranku . Kunanqa llapan pukarakuna, pata patakuna, ñankuna ima llapan suyuq reqsinankupaq P’ISAQ PUKARAQ INKILLNIN. MAYPI TARIKUN: P’isaq Pukaraqa, Pisaq sayapi, Calca Wamanipi, Qosqo suyupi tarikun. Pisaq Pukarapi hatun huch’uy rumikunamanta ruwasqa, chinkanakuna pata patakuna ñankuna antisuyuman req, hinan pata patakunapi mijuykunata wiñachiranku, qolqakuna mijuykuna waqaychanapaq, wasikuna munay ruwasqa, Inti watana Inti taytaq qhawanapaq. P’isaq Pukaraqa runakunaq allin kausananpaqmi, allin yupaychananpaq ima allin tiyanapaq ruwasqa kasqa. WILLAKUYNIN: P’isaq pukaraqa huch’uy pukarakunawan huñusqa, ichaqa chaypi pata patakuna, unu yarqakuna, ñankuna hatun punkuman chayachisqa. Chaymanta rumi perqakuna mayumanta amachasqa, hinallataq Ayaq wasinkuna ancha hatun chakawan ima kan. Pisaq sutiqa qheswa simi salqa uywaq sutinmanta hamun. Chaymi Pisaq sutin, ichaqa kaykunapi askha p’isaqakuna nishutapuni tiyanku OLLANTAYTAMBO PUKARA MAYPI TARIKUN: Ollantaytanpu pukaraqa, Ollantaytapu sayapi, Urupanpa wamanipi, Qosqo suyupi tarikun. WILLAKUYNIN: Qollana Inka Pachakutiq kamachimusqa, Ollantaytanpu hatarichinakupaq, ichaqa mana qorpachanallapaqchu hinatallaqa mana Qolqallachu aswanpas hoq hatun llaqtata hina, chaypi askha huchuy pukarayuqta, chaypi Inti yupaychana hawan patapi tarikun, chaypi hatun rumikuna allin t’upasqa kallantaq. wasikuna allin rumimanta llaqllasqa chaymanta wasipunkukuna, rumaraykuna wask’a, chaymanta munay unu phaqchakuna, kiqllukuna allin tupachisqa, wasikunataq wask’aman kan, chaymantapas patapatakuna mikhuykuna llank’anapaq. CHINCHERO PUKARA Tarikun: Chinchero pukaraqa Chinchero sayapi, Urupanpa huamanipi, Qosqo suyupi tarikun. WILLAKUYNIN Chinchero pukaraqa ruwakuyninqa karanmi haymarqan Tupaq Yupankin paymi allinta kamachikusqa ruwakunanpaq, hinallataq allin munakuywan perqakunanpaq kamachikuran marka kananpaq. Kay pukaraqa K’uychipata sutiwan resisqa kasqa paray mit’a pachapi Chinchero pukaraqa hoq munay inkill millmi chaypin haukaypata chunka iskasyniyuq rumaraykuna karan chaymanta patapakuna mikhuykunata llank’aranku. Chinchero llaqtaqa makiwan p’achakuna awayniyuq reqsisqa, Ichaqa chay llaqatapi qasay pachapi sumaqta ch’uñu,morayata papamanta ruwanku. Ch’uñota morayata Inti rayme killapi hinallataq Anta situwa killapi ruwanku. Chinchero llaqtapi tiyaqkunaqa llaqtanku p’achawanmi churakunku, pukawan yanawan llinphisqawan. |
INTRODUCCION El distrito de Yucay, en la provincia de Urubamba en el Cusco, se ubica al lado derecho del río sagrado Vilcanota. Por su historia y ubicación, forma parte de un área más grande, conocida como Valle Sagrado de los Inkas. HISTORIA Durante los gobiernos de Tupa Inka Yupanki y Wayna Qapaq se dio la construcción intensiva de terrazas agrícolas (andenes) y sistemas hidráulicos, así como el encauzamiento del río Vilcanota. El distrito continúa manteniendo su economía en la agricultura, especialmente en el cultivo ancestral del maíz. También continúa el trabajo recíproco y la organización tradicional. EL MAÍZ, EL RÍO Y EL VALLE “Sara” significa maíz en quechua; “Sara Mama” es el nombre ritual del maíz. Como una madre bondadosa que “cría” a los habitantes de los Andes, ellos la tratan con cariño y respeto. La chicha, elaborada de maíz, es ofrecida ritualmente a la Pachamama y a las deidades tutelares de la zona al inicio de toda actividad agropecuaria. La crianza es mutua y recíproca. EL MAÍZ, ALIMENTO SAGRADO Surgió de manera paralela al maíz mexicano. Hasta hoy en día existen 36 variedades. Las variedades más antiguas son Confite Morocho, madre de maíces de ocho filas; Chullpi, raíz de todos los maíces dulces; y K’ulli, madre de los maíces amiláceos. TERRAZAS DE CULTIVO DE LOS INKAS Durante la época Inka, en Yucay, se podía encontrar tierras del Estado Inka, del Sol, de las Wakas, de los ancestros y de la nobleza Inka Qosqo Ayllu. LOS ANDENES DE YUCAY Los nombres de los andenes, que se llaman igual aún hoy en día, indicarían las variedades de maíz a las que estaban dedicados: Sacsapata al maíz jaspeado; Paraqaypata al maíz blanco gigante; Oqepata y Parupata, maíces para tostar; Miskapampa haría referencia a la siembra temprana. Algunos andenes como K’anabamba y Andibamba, indicarían el origen de las poblaciones de los cultivadores; mientras otros tenían como destino el Qorikancha, para el culto al sol. LA CHICHA La chicha es una bebida milenaria fermentada del maíz. Se toma en las actividades productivas, festivas y ceremoniales de las poblaciones andinas del Perú, para la unión de la comunidad, y en todas las actividades. | HAYKUCHIY Yukayqa, Urupanpa wamaniq sayanmi, Qosqo suyumanta. Willkamayuq pañan patapin paqarisqa. Willakuykunarayku, Paqarisqarayku, Yukay llaqtaqa, aswan hatun yunkanmi chaypa chaupinpitaq tarikun. ÑAUPAQ KAUSAY Tupa Inka Yupankiq, Wayna Qhapaqpa Pachankupi, Inkakunaqa hatun pata patata- hatarichisqaku, hatun yarq’akunatapas qarpanankupaq, chaymanta Willka mayu qatisqa hoq aswan allin ch’uymarikunanpaq. Chaymi kay Yukay saranmi imaymana, ñaupaq watakuna hina tarpukullashan, saraqa Inkakunaq pachanmantapacha tarpukullashan. Chaypas ayni, mink’a yanapaykuna, llank’anapaq, kausashallantaqmi kunankamapas. SARAMANTA, MAYUMANTA, YUNKAMANTA RIMASUNCHIS Saraqa qheswa simipi sutiyuq, “Sara mama” willka sutiyuqmi, chay saraqa Qheswa runakunatan uywan. Chaymi runakunaqa allinta, sumaqta sarata tarpunku. Aqha sarawanmi, Pachamamaman, lliu Apukunaman t’inkarinku,saminchanku ima llank’ay qallarinankupaq. Sara uywayqa ayni aynillan, runakuna sarata uywanku chaynallataqmi sarata runakuna uywanakunku. SARAQA, KAUSAYPAQ WILLKA MIKHUNAN Saranchisqa, Mexico suyupi hina, kaypipas paqarisqa. Kunankama, kinsa chunka soqtayuq imaymana ayllu sarakuna llank’akushan. Ñaupaq mama sarakunaqa “confite morocho” sutiyuq mamanmi llipin pusaq wachuyuq sarakunaq, chullpiqa llipin misk’i hank’a sarakunaq mamanmi; Kulli sarataqmi llipin hak’u sarakunaq maman. INKAKUNAQ PATA PATANKUNA - TARP’UYMI Yukaypi, Inkakunaq kausayninmanta pacha, Inka kamachiqkunapaq, Intipaq, wak´akunapaq, ñaupaq Inka machukunapaq, kamachiq Qosqo ayllukunapaq, sara allpakuna karanmi. YUKAYPI PATA PATAKUNA Ñaupa hatarichisqa hatun pata patakunaq sutinmi sara Tarpuna, sutintan kunankamapas apan. Chaynan, Saqsa patapi saqsa sarata tarpusqaku, paraqhaytapas pata patapi hatun paraqhay sarata tapusqaku, Oqe patapiwan Paru patapiwan, hank’a sarata tarpusqaku, Miskha panpapi miskha sarata tarpusqaku. wakintataqmi, K’anapanpapi, Andipanpapi, wakin pata patapi runakunaq llaqtan sutiyuq. Kay runakunapascha pata patapi hatarichiranku chayrayku chay pata patakunaqa sutiyuq kasqa. Kasqataqmi, sara tarpunapaq pata patakuna Qorikancha sutiyuq, Tayta Intiq raymichanankupaq. AQHAQA Ñaupaqmantapacha aqhaqa sara wiñapunmanta kutasqa, t’inpuchinku, hinaman poqochinku. Kunankamapas ruwallashanku, chajra llank’aykunapi, raymikunapi, ayllukuna huñunakuypi, imaymana ruwanapaqpas kay aqhataqa jyanku, mana aqha kaqtinqa mana ima ruwaytapas qespichinkumanchu. |
Nosotros de la promoción “jóvenes que hacen florecer nuestro idioma quechua” le presentamos el presente trabajo con mucha humildad, alegría y sobre todo con mucho orgullo. porque llevamos nuestra cultura viva en el corazón y mente y porque consideramos que el idioma quechua que aprendemos es un tesoro que nunca supo arrodillarse a cualquier desprecio; porque esta generación está comprometida para cultivarla, cuidarla y defenderla como la mejor bandera de lucha es la memoria que perdura como la luz del sol y nos guía a sus hijos por senderos de gloria y paz. Los estudiantes. | Noqayku qhepa ñeqꞌe tukuqkuna sutichakusqaykutaq; “wayna sipaskuna runa siminchista tꞌikarichiqkuna” reqsichimuykichis llankꞌayñiykuta tukuy kusikuywan, kumuyuq sonqoykuwan ima llapanmantapas ñishu apusonqoykupuwan. Imaraykus apayku tukuy sonqoykupi yuyayñiykupipuwan yachaytarpunchista allin kawsasqata; imaraykus qheswa simita yupaychayku sapallan qori kaqtin mana qonqorikuyta yacharanchu tukuy imaymana cheqnikuykunamanta; imaraykus kay pachapi runa miraykuna huq sonqollapi yachayninkuta chꞌuya yuyayman allin hallpꞌapi hina tarpurispa, allinta waqaychaspa, allinta amachaspa aswan allin kaysanapaq lapharata hinaraq; imaraykus aswan allin yuyay- yachay ima kaqtin una unay intiq kꞌanchaynin hinaraq qawarichiwanchistaq tukuy wawankunaman hatun ñanta qellpu ñanman thak kay kausaymanpuwan. Yachaqekuna. |
Adivina adivinador Qué será? Su cabeza da miedo Su entrepierna dulcecita. Respuesta: Baca | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Uman manchakuy Phakantaq misk´illaña. Kutichiy: Waka |
Adivina adivinador Qué será? Una linda viejita con una pollera roja su pie flaquico Respuesta: Rocoto | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? T´ika payacha puka phalikachayuq k´aspi chakichantin Kutichiy: Jaya |
Adivina adivinador Qué será? Con patas Y espalda No camina ni salta Respuesta: Silla | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Chakiyuq wasayuq Manataq Puriyta nitaq p’itayta Atinchu Kutichiy: Tiyana |
Adivina adivinador Qué será? Empuja Mi poto Donde sea Llegare Respuesta: Tijeras | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Sikillaymanta Tankarikuway Maykamapas Chayasaqmi Kutichiy: Kuchuna |
Adivina adivinador Qué será? Sonriente jovencita De largos cabellos rubios Con lindos Dientes blancos Respuesta: Maíz | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Cheqchi sipascha Paqo chujchayuq Sumaq yuraq Kiruchayuq Kutichiy: Sara |
Adivina adivinador Qué será? Volando, volando Hasta que desaparece Solo se ve la cola Respuesta: Cometa | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Phawantaq, phawantaq Chinkanankama Chupallanta rikukun Kutichiy: Aqochinchay |
Adivina adivinador Qué será? Caen del cielo En forma de piedra Blanca En el suelo se convierten En agua Respuesta: Granizada | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Hanaq pachamanta Urmayamunku Yuraq rumichakuna Panpapitaq Unuman tukupunku Kutichiy: Chiqchi |
Adivina adivinador Qué será? Empujame de mi Potito Entro a un huequito y Salgo por otro huequito | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Sikichaymanta Tankarukuway T´oqonta haykusaq T´oqontataq lloqsisaq |
Y jalo mi colita Respuesta: Aguja con hilo | Chupachallayta Chutarikusaq Kutichiy: Yauri q´aytuntin |
Adivina adivinador Qué será? Es una baquita Traviesa, saltarina Cuando se cansa Succiona la sangre Con agrado Respuesta: Pulga | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Uña wakacha P´itakachan Sayk´uqtinqa Yawarta ch´onqan Misk´illataña Kutichiy: Piki |
Adivina adivinador Qué será? Vive en los cerros Tiene un aroma agradable Jala una cola Muy grande Respuesta: Zorrino | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Orqokunapi tiyan Sumaqta k´apan Hatun chupanta Chutarintaq Kutichiy: Añas |
Adivina adivinador Qué será? Tengo agujas y no se coser Tengo números Y no se leer Quien soy Respuesta: Reloj | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Yaurikunayuq kani Manataq serayta yachanichu Yupaykunayuq kani Manataq ñawinchayta Yachanichu. Kutichiy: Pacha qhawana |
Adivina adivinador Qué será? Hablo y no tengo boca Oigo y no tengo oído Soy pequeño y Hago ruido Respuesta: Teléfono | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Rimani manataq Simiy kanchu Uyarini manataq Ninriy kanchu Huchuychan kaniq Kaparinitaq Kutichiy: Telefono nisqa |
Adivina adivinador Qué será? Soy un caballero, serio Grande Con mucha inteligencia Quieres conocerme sal Al campo y me veras Respuesta: Búho | Imasmari imasmari Imataq kanmanri? Huk wiraqochan kani Hatun ñawiyuq Phiña uyayuq Yachaysapa Lloqsiy panpaman Munanki reqsiwayta Cheyqa Kutichiy: Tuku |